LHG:La Prospectiva de la Guerra: Ucrania en 2023
=========================================================================
=========================================================================
====================================================================================
LA PROSPECTIVA DE LA GUERRA: UCRANIA EN 2023.
====================================================================================
La revista Ejercito junto a Global Strategy publicaron un informe prospectivo sobre la situación de la guerra al 30 de Junio de 2023.
Participaron Christian D. Villanueva López y Beatriz Cózar Murillo (Revista Ejércitos) y Javier Jordán Enamorado y Alberto Bueno Fernández (Global Strategy).
Este trabajo explora el desarrollo de la guerra de Ucrania a lo largo del primer semestre de 2023, y lo hace prestando atención al nivel político-estratégico.
Para descargar el informe: Analisis Prospectivo Guerra Ucrania – 1er semestre 2023
====================================================================================
LO QUE DEJO 2022 POR FUERA DE LA GUERRA.
=========================================================================
La Hora Global: 60 minutos para comprender el nuevo desorden mundial
=========================================================================
==========================================================================
La Hora Global:
Este nuevo programa de Radiomundo busca analizar los hechos internacionales, no solo las noticias. Es un momento de profundos cambios de índole social, político y económico en todo el planeta, que incluyen desde la presidencia de Donald Trump en EEUU, el Brexit y la crisis de los refugiados en Europa y el viraje ideológico en América Latina, hasta una China protagonista como potencia mundial. Nada surge de la nada: la objetividad y un enfoque descriptivo serán en este programa buenas herramientas para llegar a conclusiones, entendiendo causas y consecuencias.
Conduce: Gustavo Calvo. Con Leo Harari
Emisión: Martes y jueves de 15 a 16 hs.
Escuchar también…
La Hora Global: Archivo de programas anteriores
***
Foto en Home: Gustavo Calvo y Ricardo Barboza en estudios
1 Comentario
Gracias por traer a este invitado. Me quedé pensando en que es extraño que el análisis mire la política interna de Rusia y sobre todo la de Ucrania, pero no mire la de los países con más peso en la NATO. Obviamente que un golpe de timón en Rusia implica un cambio, pero Ucrania es un pasajero en este viaje, no tiene ninguna capacidad de decisión y está peleando por y para los intereses de USA. De hecho, cuando desde Londres frenaron un acuerdo entre los gobiernos ruso y ucraniano que incluían la autodeterminación del Donbass y la neutralidad militar de Ucrania mostraron que lo que quiera el gobierno de Ucrania no tiene la menor importancia para el futuro de la guerra
En cambio, golpes de timón en Francia o Alemania sí tienen consecuencias. Un crecimiento del descontento por las consecuencias económicas de la guerra podría dar lugar a un fortalecimiento de las líneas políticas nacionalistas, soberanistas y euroescépticas en diversos países de Europa, principalmente en los más centrales. Alemania está perdiendo un socio confiable para obtener gas barato y mantener la política ambientalista contraria a la energía nuclear, que es indispensable para los equilibrios de las coaliciones de gobierno alemanas. El veto de USA al gas ruso para Alemania y el atentado contra sus gasoductos le pega a la competitividad de la industria alemana y el sustituto es gas que USA está aprovechando a vender mucho más caro que a sus propios industriales. Francia la está llevando más de arriba, gracias a Areva y a la vieja política de desarrollo nuclear de De Gaulle. Pero tiene un gobierno muy endeble, un «peor es nada» que no entusiasma a nadie y apenas si gana por el miedo a Le Pen, que juega a ser el policía bueno frente a Zemmour. Esa derecha francesa que le viene comiendo los talones al sistema se siente mucho más afín a Putin y a la derecha republicana de los USA (especialmente a Trump, que estaba por desmantelar el pacto NATO), que al progresismo liberal capitalista y mundialista de los demócratas que están hoy al mando del imperio.
Creo que el aspecto relevante es pensar que la guerra es un conflicto imperialista entre USA y Rusia, no entre Rusia y Ucrania. Un oponente es mucho más débil militar y económicamente, pero con un gobierno autoritario que le da cohesión y una población endurecida y con un fuerte nacionalismo. El otro es mucho más poderoso económicamente y tecnológicamente, pero con una población cosmopolita, acostumbrada a la buena vida y cuyo descontento importa en el rumbo de la política. Ucrania lo que le aporta a USA es justamente una población endurecida y capaz de soportar el sacrificio de la guerra en vidas humanas y calidad de vida.