EnPerspectiva.uy

Entrevista central, jueves 16 de junio: Robert Silva

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Entrevista con el profesor Robert Silva, consejero del Codicen en representación de los docentes.

Video de la entrevista

EN PERSPECTIVA
Jueves 16.06.2016, hora 8.23

El año pasado, con la renuncia de Fernando Filgueira a su cargo en el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), parecía que iba a quedar por el camino una de las principales promesas de campaña en materia educativa, la creación de un marco curricular común.

Sin embargo, el mes pasado el Consejo Directivo Central (Codicen), que hasta el momento se había mostrado poco entusiasta con respecto a este instrumento, aprobó la creación de un equipo de trabajo para encarar esa reforma.

Esta es la primera vez que el marco curricular aparece en un documento del organismo que conduce la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), aunque en el camino atravesó un cambio de nombre: ahora se lo llama Marco Curricular de Referencia Nacional.

¿Qué implica este paso? ¿Cuál es su importancia? Vamos a conversarlo con el profesor Robert Silva, uno de los consejeros de la ANEP en representación de los docentes, y uno de los impulsores de esta novedad que ahora va tomando forma.

El profesor Silva integra el Codicen en esta etapa desde febrero de este año. Ya tuvimos oportunidad de charlar con él anteriormente.

EMILIANO COTELO (EC) —¿Cómo ha sido el trabajo en estos primeros cuatro meses?

ROBERT SILVA (RS) —Ha sido un trabajo arduo pero muy profesional, incorporándonos a un equipo que ya venía funcionando, tres integrantes del Codicen designados por el gobierno ya venían trabajando desde hacía un tiempo. Nosotros nos incorporamos con la consejera Ivaldi, también elegida, y con el tiempo hemos ido afianzando vínculos de trabajo, profesionales, con una perspectiva clara de que los que estamos allí estamos muy convencidos y con muchas ganas y entusiasmo de trabajar por la educación.

EC —¿Cómo funciona el Codicen entre los miembros de designación política y estos miembros elegidos por los docentes?

RS —En forma articulada, armónica, procurando hasta ahora coordinar las cuestiones que se van suscitando, sin perjuicio de que, obviamente, como en todo órgano colegiado, se plantean situaciones de diferencia que a veces hay que marcar con el voto. Pero esas cosas se superan y seguimos avanzando con objetivos claros, y nosotros con una ruta marcada en las propuestas que presentamos con nuestro equipo de colegas en las elecciones de noviembre del año pasado y que son nuestra hoja de ruta.

EC —Vayamos al tema. Primero, una aclaración de contexto: el marco curricular común fue un compromiso de campaña del Frente Amplio, pero también lo impulsaban en la misma campaña electoral otros partidos, uno de ellos era el Partido Colorado (PC), que contaba con el asesoramiento suyo. ¿Es así, efectivamente?

RS —Sí.

EC —Este instrumento estaba extendido en el espectro político.

RS —Cuando trabajamos como asesores en la instancia electoral integramos un equipo en el que había un claro convencimiento de que había que trabajar por un ciclo básico unificado que tuviera fuerte acento en el alumno, centralidad en el alumno, que tuviera ejes transversales pedagógicos, didácticos, unidad conceptual, que tuviera tramos, que cambiara el régimen de evaluación. Eso está plasmado en el programa de gobierno del PC. Pero creo que además, más allá de los partidos, del Frente, del PC, hay un convencimiento de que hay que generar un instrumento nuevo en los colectivos docentes. Eso lo palpamos, cuando trabajamos en la instancia de pedir el voto para integrar el Codicen era uno de los sentires. Muchos de los compañeros colegas decían “hay que generar un cambio de base”, y el cambio de base pasa en gran medida por ese marco curricular.

EC —Yo recordaba en la introducción que durante el año pasado, 2015, había trascendido que existían tensiones entre el MEC y el Codicen por el marco curricular común. Teniendo en cuenta esos antecedentes, ¿en qué estaba el tema cuando usted ingresó al Codicen, cuando llegó en febrero?

RS —Es un organismo de $ 49.000 millones al año, que tiene 55.000 funcionarios, 2.900 centros, es una realidad que uno no termina de conocer fácilmente, estamos en un proceso de conocimiento. En cuanto a este tema, detectamos que había grupos de trabajo que venían trabajando desde hacía un tiempo con fuerte acento y foco puesto en los perfiles de egreso, con distintos grados de avance según el subsistema. Primaria ya los presentó, ya generó materiales bibliográficos de apoyo para maestros y para alumnos, media bastante retrasada, con distintos grados de avance según Secundaria o UTU.

EC —¿Qué son los perfiles de egreso?

RS —Los perfiles de egreso son las expectativas de logro, aquellos aprendizajes que se considera fundamental que los alumnos tengan al culminar un determinado nivel. Por ejemplo, tenemos los perfiles de egreso al terminar tercer año de escuela, sexto año de escuela, tercero de liceo, sexto de educación media. Es decir, los logros que los alumnos tienen que ir obteniendo al culminar cada ciclo educativo.

Comentarios