Especial Elecciones Internas | Frente Amplio

Frente Amplio

Es una coalición de izquierdas fundada en 1971. Para estas elecciones  presentó un programa común y compartido entre los precandidatos de la coalición de izquierda. Yamandú Orsi, Carolina Cosse y Andrés Lima deben seguir el lineamiento que el FA establece en sus bases programáticas definidas en diciembre de 2023, y sintetizadas en el documento de 30 prioridades programáticas para un plan de gobierno 2025 – 2030.

Más abajo encontrarás información de cada candidato.

De las Bases Programáticas, se destacan las siguientes líneas: 

  • Desarrollo productivo sostenible en varios aspectos, desde la continuación de la transición energética hasta cambios en los regímenes de registro y tributación, para reducir costos de la formalización de las micro y pequeñas empresas. En términos de inserción económica internacional “es indispensable una estrategia de diversificación productiva y de agregado de valor”, apunta el documento, así como la posibilidad de alcanzar nuevos mercados.  
  • La ampliación de la cantidad de escuelas y liceos en zonas metropolitanas con extensión del tiempo pedagógico; crecimiento de la inversión en educación pública estatal, “sobre la base del 6% en educación más el 1% del PIB para investigación y desarrollo, ciencia, tecnología e innovación”; creación de la Universidad de la Educación, pública autónoma y cogobernada, de carácter nacional, con formación de grado y posgrado. 
  • Políticas de impulso de empleo juvenil; avanzar en la regulación de la “economía de plataformas digitales” y la revisión de la Ley de teletrabajo; aumento del salario real y el incremento gradual del salario mínimo nacional; implementar la reducción de la jornada laboral. 
  • Realizar una “redistribución de los ingresos a través de diversidad de instrumentos y políticas articuladas de manera sistémica, entre ellas la política salarial, las políticas sociales y la política tributaria bajo el concepto de que pague más el que tiene más y que pague menos el que tiene menos”. 
  • En seguridad social, van a convocar a un "amplio, democrático y genuino diálogo social" con el objetivo de revertir "los aspectos regresivos y negativos de la reforma llevada adelante por el actual gobierno". Además, proponen revisar íntegramente el sistema de financiación de la seguridad social, "en particular las inequidades en los aportes, siempre bajo la premisa de que aporten más los que tienen más".
  • Urgencia ante la extrema pobreza infantil: se presentará un plan integral. “Reduciremos de manera significativa la pobreza infantil en el quinquenio”. 
  • Creación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
  • Estrategia para abordar el fenómeno del crimen organizado y el narcotráfico mediante el fortalecimiento de la política antilavado y control de fronteras; incrementando su persecución con herramientas de inteligencia y coordinación regional e internacional; política de drogas integral con más recursos a los niveles medio y superior del narcotráfico, incrementando su persecución con herramientas de inteligencia y coordinación regional e internacional. El abordaje del microtráfico se hará integralmente considerando sus aspectos criminales, pero fundamentalmente sus causas e impactos sociales en las comunidades y familias. 
  • En la Policía Nacional, se abordará de forma “imperiosa y urgente” los suicidios de policías a través del fortalecimiento de atención en salud mental. 
  • Se creará una red de estructuras básicas de atención a la salud mental que permita el fin de los establecimientos asilares, en línea con la ley aprobada en 2017. 
  • Se combatirá integralmente a la violencia racial y de género, reconociendo a la Violencia de Género y Racial como una emergencia nacional. 
  • Se asumirá un incremento presupuestal sostenido, con el objetivo de duplicar los recursos para vivienda que puedan volcarse a atender los grupos de población en situación de mayor emergencia y la precariedad habitacional, así como programas como Cooperativas, Mevir y nuevas alternativas. 
  • Se promoverá legislación que regule el financiamiento de los partidos políticos y la acción de las grandes corporaciones y sus prácticas de lobby. 
  • Se promoverá el voto de uruguayos y uruguayas sin discriminarlos por su lugar de residencia.

Hacé click en cada candidato para más información.


Candidatos


Últimas noticias del Frente Amplio