Fútbol para contar

Mundial de Clubes 6 | “Seattle Sounders”, un club de fantasía

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Mundial de Clubes
Por Homero Fernández

Lunes 23.06.2025

Después de Los Ángeles tienen la mayor hinchada del fútbol de Estados Unidos batiendo récords en llenar estadios.

Muchos equipos de fútbol tuvieron en sus orígenes motivos muy diversos, pero generalmente vinculados a la condición gregaria del ser humano, es decir a su natural instinto de juntarse entre semejantes para encontrar una identidad que los convoque y los haga diferentes.

Así los clubes se formaron con obreros, o estudiantes, o amigos del barrio, o con otros de igual credo, raza o sentimientos por un ideal.

Y como el fútbol profesional fue avanzando hasta convertirse en un negocio, en una fuente de ingresos y en una forma de inversión, las condiciones cambiaron.

La formación de las grandes ligas cambiaron dramáticamente las condiciones para que un club pudiera formar parte de ellas. Ya no era suficiente el representar a una ciudad o a un grupo, había que tener un gran respaldo económico para poder participar.

Cuando en Estados Unidos se formó la Major League Soccer (MLS), que incluye a equipos de Canadá,ya existían modelos a seguir como por ejemplo en el básket la NBA y en el béisbol la MLB.

El “Seattle Sunders” tuvo que cumplir un exigente recorrido en las exigencias de infraestructura y requisitos financieros para poder ser aceptado como el equipo número 15 en la MLS el 13 de noviembre de 2007.

Tenían para empezar, y no era poco, un público interesado en el fútbol. Así que aficionados para llenar estadios y venderles camisetas y otros souvenirs, tenían.

En la ciudad existía también el equipo “Seattle Seahawks” en pleno proceso para construir un estadio. Habían avanzado lo suficiente con el apoyo de las autoridades locales y la afición para concretar el proyecto.

Como dueño del “Seattle Seahawks” estaba nada menos que Paul Allen, quien junto con Bill Gates fundó Microsoft, cuya sede es la ciudad de Seattle.

Cuando llegó la MLS las condiciones cambiaron. Ya solo se iban a aceptar equipos operados por inversionistas.

El primer dueño del Seattle Sunders, Adrian Hanauer, había estado en conversaciones con la MLS para lograr la franquicia para la ciudad, pero tiró la toalla ante las nuevas exigencias.

Tuvo que esperar hasta 2007 para presentar la candidatura amparada en un grupo de inversionistas que incluía gente con mucho dinero y mucho talento.

Uno de ellos era el actual socio mayoritario, el productor y actor de Hollywood Joe Roth, quien entre otras actividades fue presidente de Walt Disney entre 1994 hasta 2000. Apareció en la pantalla en las versiones modernas de una saga de Alicia en el País de las Maravillas y en Maléfica.

Paul Allen se sumó al grupo para aportar además la infraestructura y los empleados del “Seattle Seahawks”, como apoyo para el relanzamiento de la franquicia.Además Microsoft, a través de sus productos Xbox, sería el patrocinador con un contrato de 20 millones de dólares.

El nombre del equipo lo eligieron los hinchas en una encuesta donde expresamente se omitió la opción “Sounders” como una manera de marcar la nueva etapa. Les ofrecieron opciones como “Seattle Republic” o “Seattle Alliance”, pero hubo muchísimas quejas que obligaron a colocar una nueva opción abierta. Sin embargo, la gente volvió a colocar el “Seattle Sounders” llegando a la mitad de los votos.

El equipo jugó su primer partido 19 de marzo de 2009 y venció a los Red Bulls de Nueva York por 3 a 0. En setiembre de ese año se convirtió en el segundo club nuevo en la historia de la MLS en obtener la U.S. Open en su primera temporada.

En 2022 ganaron su primer gran torneo internacional rompiendo el monopolio del fútbol mexicano en la Liga de Campeones de la Concacaf.

Empataron 2 a 2 en México ante los Pumas de la UNAM, con dos goles de penal del uruguayo Nicolás Lodeiro. En la vuelta, los “Sounders”, guiados por el uruguayo, ganaron 3 a 0 y se coronaron campeones con derecho a participar en el Mundial de Clubes.

Un hito para la MLS que después de 22 años solo parecía una fantasía de Walt Disney.

***

Comentarios