Foto: Cuenta Oficial de Twitter de la Casa Rosada

Argentina: ¿Qué repercusiones hubo luego del acuerdo de Alberto Fernández con el Fondo Monetario Internacional?

Foto: Cuenta Oficial de Twitter de la Casa Rosada

Al filo del default, Argentina cerró el viernes un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que le permitirá refinanciar su deuda.

Ese día viernes el país vecino debía afrontar una cuota por más de 700 millones de dólares con el organismo internacional, pero el presidente Alberto Fernández había anunciado que no pagaría a menos que se aceptara su última propuesta de acuerdo.

Eso fue lo que finalmente ocurrió, dejando atrás una extensa y dura negociación con el FMI que se venía desarrollando desde 2020.

Durante 2022 Argentina debía cancelar 19.000 millones de dólares, 3.900 de ellos solo en el primer trimestre, algo que según el gobierno era imposible con las reservas actuales del Banco Central.

Recordemos que el actual cronograma de pagos responde a una deuda de 44.000 millones de dólares que fue contraída en 2018 por el gobierno de Mauricio Macri. Lo que se consiguió el viernes es un acuerdo de facilidades extendidas, que en lugar de concentrar los vencimientos entre 2022 y 2024, amplía los plazos al período de 2026 a 2032.

A cambio, el gobierno de Alberto Fernández se comprometió a llegar a un déficit fiscal de 0,9% en 2024, a partir del 3% que tuvo el año pasado. También debe reducir la emisión monetaria, bajar progresivamente subsidios a la energía, e implementar una política monetaria para enfrentar la inflación, entre otros puntos.

Además, el kirchnerismo logró una victoria, porque el acuerdo habilita el aumento de gasto en infraestructura, ciencia y tecnología, y protegería los programas sociales focalizados, algo que ese sector del oficialismo reclamaba para aprobar el plan.

Resta todavía que este acuerdo se ratifique en el Congreso argentino y el directorio ejecutivo del FMI para que entre en vigencia.

Hoy, En Perspectiva, conversamos con Fernando Gutiérrez, nuestro corresponsal en Buenos Aires.

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos, Rosario Castellanos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

1 Comentario

  • Estimados, es lamentable de que se «informe» a los uruguayos un episodio de la realidad argentina a través de la visión de un «corresponsal» con manifiesto desempeño en medios de apoyo macrista. No creo que esta modalidad caracterice un periodismo «independiente» ni tan siquiera objetivo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido