China, Taiwán, Estados Unidos: El conflicto que agita las relaciones internacionales a raíz de un viaje de Nancy Pelosi

Cientos de miles de personas siguieron ayer por la web el trayecto de un avión que despegó de Kuala Lumpur, en Malasia, con rumbo a Taipéi, capital de Taiwán.

Un vuelo como debe de haber varios por mes. Pero este avión en particular tenía el potencial de desestabilizar las relaciones entre China y Estados Unidos.

A bordo iba Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU y una de las figuras principales del gobierno de Joe Biden.

Desde 1997 que ningún alto cargo político estadounidense visitaba Taiwán, un país al que china no reconoce como independiente. Por el contrario, China sostiene que el territorio le pertenece bajo la política de “una sola China”.

Al conocerse los planes de Pelosi de visitar la isla, el gobierno de Pekín advirtió que si se consumaba habría “graves consecuencias”, y un portavoz del Ministerio de Defensa sugirió que podría haber una respuesta militar.

“Si la parte estadounidense insiste en seguir adelante, el ejército chino nunca se quedará de brazos cruzados”, dijo el coronel Tan Kefei al medio China Daily. Agregó que se tomarían “medidas enérgicas para frustrar cualquier interferencia externa e intentos separatistas para una ‘independencia de Taiwán’”.

Algunos de los principales buques de guerra estadounidenses se han hecho presentes en la zona, aunque la Armada aseguró que no tenía nada que ver con la tensión diplomática.

Incluso con dudas a la interna de la Casa Blanca, sin embargo, Pelosi insistió con demostrar su apoyo a la soberanía taiwanesa y aterrizó ayer en la isla.

¿Qué significa esto? ¿Por qué a China le molesta tanto la visita? Lo hablamos esta mañana con una de las voces a las que recurrimos cuando del gigante asiático se trata: la matemática Jana Rodríguez Hertz, docente en la ciudad china de Shenzhen y que se encuentra justo aquí en Montevideo.

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos, Rosario Castellanos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

2 Comentarios

  • Excelente! Valiente e inteligente esta mujer. Hay que recordar ésto que dijo sobre las diferencias en los tiempos entre oriente y occidente. Tenemos que acercarnos, los occidentales, a la idiosincracia oriental. No es fácil opinar a tontas y a locas. Me quedé que esa nota, muy bien explicitada. Gracias Jana!

  • Muy buena entrevista. Nosotros estamos muy intoxicados por la propaganda pro USA, que simplifica todo a una lucha entre el bien y el mal, la democracia y la dictadura. En USA tienen un presidente que alguien le escribe hasta cuando tiene que sentarse o dar la mano, pero es «una democracia». Creo que la «democracia» de USA está demasiado sobrevalorada, al punto de que les damos la autoridad moral para ir por el planeta diciendo quiénes son gobiernos respetables y quiénes no. Hace poco, ese presidente programable vaya uno a saber por qué titiritero se dió una vueltita por Arabia Saudita, país al que había prometido volver un paria. Además sacó de la categoría de paria al gobierno de Venezuela y todo esto sólo porque para que su eje se pelee con Rusia precisa proveedores de petróleo. La propaganda principista de USA es linda, pero los hechos no la avalan. El mundo está regido por leyes materiales, no por ideales.

    Dicho esto… ¿qué cosa es un país? Si un país es una zona controlada por un poder político autónomo daría la impresión de que Taiwan es un país. Eso vale para Taiwan como vale para las dos coreas o valía en una época para las dos alemanias. Pienso que ser un país es algo de facto, no de iure. Implica la capacidad de ejercer la autoridad sobre un territorio. En ese sentido, Taiwan por ahora es un país y China continental otro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido