Jornales solidarios: ¿Deben transformarse en una política de empleo permanente? «Desde el principio fue establecido como una oportunidad laboral de corta duración», dice Pablo Mieres (MTSS)
Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS
¿Hasta cuánto deben extenderse los jornales solidarios?
¿Deben transformarse en una política de empleo permanente?
La continuidad de este programa que otorga un trabajo temporal en las Intendencias a personas en situación de vulnerabilidad económica, está en la agenda política en los primeros días del año.
Desde la semana pasada, un grupo de beneficiarios de los jornales se está manifestando frente a la Torre Ejecutiva porque consideran demasiado extenso el período de espera para el comienzo de la nueva fase del programa, ya definido por el gobierno para el 1 de mayo. Los beneficiarios reclaman poder acceder a los jornales desde el mes de febrero hasta mayo ya que según afirman, están pasando dificultades económicas extremas desde que terminó el segundo llamado el 31 de diciembre.
La semana pasada discutimos el tema en la tertulia y surgieron varias inquietudes respecto a este programa que surgió para paliar los efectos de la pandemia de covid 19 pero que ya lleva dos ediciones. ¿Cómo hacer para que los beneficiarios dejen de depender de estas oportunidades laborales? Los jornales, solidarios ¿están siendo efectivos para reinsertar a esa población en el mercado de trabajo? Este programa, ¿debería transformarse en una herramienta de empleo permanente?
Conversamos En Perspectiva con el ministro de Trabajo, Pablo Mieres.
Destaques de la entrevista:
- «No está en línea con el diseño del programa que se pretenda siempre una prórroga. Tenemos el programa Accesos del Mides, y son oportunidades de mejora de CV».
- «Son un apoyo pero siempre con la idea de que sean un apoyo para las oportunidades más permanentes, que no es el caso de los Jornales Solidarios».
- «Si hay una nueva convocatoria hay un nuevo sorteo y a esas personas les podrá o no tocar. No es justo tampoco que las personas que ya salieron sorteadas en una oportunidad, pretendan una continuidad permanente sobre la base de un programa que desde el principio fue establecido como una oportunidad laboral de corta duración».
- «En el tiempo que se trabaja en Jornales Solidarios se busca que haya acceso a otras opciones y capacitación, se busca la capacitación con INEFOP, en algunos departamentos se logró, en otros no».
- «Fue muy difícil lograr que se generara la oportunidad de capacitación, en algunos casos fue exitoso pero en otros las personas no tienen la continuidad o la constancia».
- «El carácter temporal está en la naturaleza de este programa. En 2021 estábamos en plena emergencia sanitaria y parecía difícil discontinuarlo cuando la situación de empleo era mucho más complicada. Ahora en 2022, el empleo se ha reconfigurado y no tiene lógica que esas prórrogas se produzcan, por eso no ocurrieron este año».
3 Comentarios
La verdad, el tipo de tarea que realizan (barrido de calles, limpieza de veredas, corte de pasto, etc.) es de necesidad permanente y como tal debe encararse. Pero es cierto también que este sistema se creó para dar alguna ocupación remunerada a gente que quedaba sin trabajo con motivo de la pandemia. En definitiva, como se trata de una tarea municipal, debe ser encarada con carácter permanente por las intendencias respectivas, sin depender del gobierno central.
La flama se inflama, la flama es un tema estructural instalado, atendido o más bien remendado, con zurcido precario y a término, una suerte de una dosis de oxígeno para el asfixiado y con el reloj en contra, como una espada de Damócles pendiendo del irrevocable almanaque.
Personas, ni tan lejanas ni tan ajenas, personas entre otras personas que no son otros sino nosotros, el ministro dice «no es justo» comparto lo de la injusticia pero en el sentido opuesto al que Él refiere, porque si algo mal hay fácil de ver, es repartir la necesidad por sorteo y al que le toca le toca, y al que no se le percha en la espera, en una olla popular, en alguna caridad aleatoria, o a su suerte sellada del, manejate como puedas.
La entrevista corrió por el lado de la justificación de la gestión del invitado, la infaltable alusión a la maldad de la oposición y por el costado, no ya de la sensibilidad social y humana, sino por la sensibilidad de solemne estatua parlante, mirando sin ver y por si acaso de reojo se escapa una vichada, con lentes oscuros no sea cosa que la visión no coincida con la realidad.
Recuerdo discursos de Mieres anteriores cargados de moral e idealismo, no siempre se alcanza lo pregonado, es verdad; otra cosa bien distinta es cuando por fin se llega a un alto cargo de gobierno, andar borrando con los hechos lo que se postuló con los dichos.
Totalmente de acuerdo con lo que escribes, siento vergüenza ajena cuando escucho a «izquierdistas de centro», hablar cuando tienen un cargo de poder y constatar que todo fue una burda elaboración ideológica que se hace pedazos por sí misma.
La gestión de este gobierno es incalificable y toda oposición que se le haga por lo menos retrasa desastres.