Insurgencias islamistas en África: Las crisis humanitarias y actuaciones yihadistas, un círculo vicioso

Que África es un continente con crisis humanitarias persistentes no es nuevo. Pero sí lo es que esas crisis resulten un semillero para militantes islamistas.

En los últimos 15 años, más de 30.000 personas han fallecido en África subsahariana a causa de la violencia yihadista.

Mientras las actuaciones yihadistas se reducían en 2000 a Argelia y Somalia, el cáncer de la violencia religiosa afectaba para el año 2020 a Burkina Faso, Malí, Chad, Níger, Nigeria, Kenia, Uganda, República Democrática del Congo, Somalia, Egipto y Mozambique, señala una crónica del diario español La Razón. El problema es real, creciente y preocupante, continúa diciendo. Las incorrectas estrategias implementadas por gobiernos africanos, los motivos étnicos añadidos y la falta de ayuda exterior fomentan el desarrollo de actividades terroristas, encaminando la situación de estos Estados hacia puntos de difícil retorno.

Y al escaso conocimiento que tiene la población de Occidente sobre África se le añade el desconocimiento de los grupos yihadistas que operan aquí y la mínima cobertura mediática que ofrecen los medios europeos, dice la crónica.

Nos acercamos al tema con Mercedes Sayagués, en un nuevo espacio de Mirando a África.

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido