«Montevideo se adelanta»: Un conjunto de grandes obras en la ciudad será financiado por la IM con fideicomiso, «en contexto de restricción presupuestal»

Una transformación del ex Mercado Modelo y del ex zoológico de Villa Dolores, obras viales en algunos puntos de la ciudad y la compra de tecnología. Esas son algunas de las iniciativas que la Intendencia de Montevideo tiene en carpeta y que financiará con el fideicomiso que aprobó días atrás la Junta Departamental con los votos de la bancada frenteamplista y el edil colorado Gustavo Facciola por 50 millones de dólares.

¿En qué consisten las obras?

Lo conversamos esta mañana con el coordinador de la Comisión de Inversiones de la Intendencia, el contador Pablo Ferreri.

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

1 Comentario

  • Dicen que van a demoler los muros exteriores de Villa Dolores para que quede un espacio integrado al vecindario. Yo no sé cómo harán eso, pero me temo que pueda quedar desprovisto de guardia y termine transformándose en un «Villa Cariño», o pero, un transadero y fumadero de drogas varias, y tal vez, un escondite para malhechores de distinta laya… Deberían estar precavidos contra tales eventualidades.
    Tampoco entiendo qué pretenden hacer del ex-Mercado Modelo. La >Intendencia habla mucho de «que los vecinos se apropien de los espacios públicos», pero yo, que vivo a tres cuadras y paso seguido por sus cercanías, no sé qué es lo que pretenden. Hay un cartel que anuncia: «El Modelo está cambiando»; se ven luces dentro de la edificación, y rudimentos de canchas en los espacios libres donde hay niños y adolescentes jugando básquetbol o vóleibol. Pero no hay nada que invite a ingresar al predio, y no sabemos cómo esos jóvenes llegaron a jugar en esos espacios; si pidieron permiso para el ingreso o simplemente se metieron y se pusieron a practicar; nada lo dice; nada invita; nada llama. En eso, si acaso los shopping centers son más participativos: uno puede ingresar, en el horario que están abiertos, sin pedir permiso ni pagar nada, y puede efectuar compras, consumir en los restaurantes y bares, o simplemente circular por las galerías y corredores mirando vidrieras o sentándose en algún banco; son más participativos, pese a ser espacios de dominio privado.
    Y con respecto al cruce de las avenidas 8 de Octubre y Garibaldi (al cual concurre también la Av. Manuel Albo), es un punto de alta concurrencia, sí, pero es también un lugar de mucha circulación, tanto vehicular como peatonal. Cuidado; que no se les ocurra hacer un espacio libre, porque será a costa de espacios de circulación y ésta se va a ver sumamente complicada en tal eventualidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido