Castración obligatoria de perros y gatos: “Hay que controlar la superpoblación, pero el problema de fondo es la tenencia responsable o irresponsable”, dijo Fernanda Maldonado (MGAP)

Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS

¿Ustedes tienen perro o gato?

¿Sabían que desde febrero de este año es obligatorio que castren a esas mascotas?

Esta medida, que está vigente por decreto desde 17 de febrero, se suma a la obligatoriedad de colocar un chip a las mascotas, y busca controlar la sobrepoblación de perros y gatos, un fenómeno que trae riesgos sanitarios y económicos, por ejemplo: ataques a personas, ataques a animales de producción, transmisión de enfermedades o impactos en el medio ambiente.

Luego, el 24 de marzo, el Poder Ejecutivo emitió otro decreto que crea el Programa Nacional de Albergues, una medida que busca mejorar las condiciones de estos refugios a donde van a parar perros sin dueños que luego son adoptados.

¿Qué efectos pueden tener estas medidas?

¿Por qué se optó por el camino de la castración obligatoria, que puede ser antipático para personas que eligen tener a este tipo de animales en sus casas y que incluso es objetado por algunos especialistas?

Conversamos En Perspectiva con Fernanda Maldonado, abogada, directora general del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

***
Documentos de interés:

Decreto MGAP Programa Nacional de Albergues

Decreto MGAP Programa Nacional de Control Reproductivo

Ley 18.471 de protección, bienestar y tenencia de animales (IMPO)

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos, Rosario Castellanos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

1 Comentario

  • Es decir que si esta política es exitosa, dentro de 15 años no debería haber más perros ni gatos cruza para adoptar. Sólo se van a poder comprar animales en criaderos, que normalmente crían animales de raza y los venden a cientos de dólares. Una cosa es que quieran bajar la población asilvestrada o los animales que la gente tiene sin cuidar que no vagabundeen y otra es ir a una esterilización general de toda la población, lo que de ser exitoso termina en la extinción. Creo que hay algo que no está bien en este decreto. Miro la perspectiva y no puedo menos que desear que no logre completamente sus objetivos. Si veo en cambio positivo lo del chipeado de animales que tengan libertad ambulatoria o posibilidades de escaparse. Eso permite responsabilizar a los dueños por los daños que hagan los animales e identificarlos si se extravían.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido