¿Qué dejó el mensaje del presidente Luis Lacalle Pou ante la Asamblea General? Lo analizamos con los politólogos Ernesto Nieto, Adolfo Garcé y Fernanda Boidi
Foto: Presidencia
Al inicio de su cuarto año de gobierno, el presidente, Luis Lacalle Pou, hizo una defensa ayer de su gestión, ante la Asamblea General.
El tercer discurso de rendición de cuentas del mandatario ante el Parlamento vino con la novedad de que decenas de militantes oficialistas siguieron la presentación a traves de pantallas instaladas en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo y en las afueras del edificio.
Durante su alocución, el presidente dijo sentirse “tranquilo” con el rumbo del gobierno.
“Hoy quedan 730 días de gobierno. Gobierno que viene con la tranquilidad de que cumplió con lo que prometió. Hoy podemos decir que el camino recorrido es el correcto, aunque no exento de piedras y complicaciones. El gobierno tiene un rumbo de largo y mediano plazo. ¿Estamos conformes?. No. Quienes tenemos vocación humanista y entendemos el individuo como el centro de toda nuestra tarea, no podemos ni estar satisfechos ni conformes mientras haya niños viviendo en la pobreza, familias viviendo de manera no digna, mientras haya uruguayos que no pueden vivir de su trabajo, mientras falte un medicamento para tratar una enfermedad, mientras sigan existiendo violencia, mientras no podamos soltar nuestro potencial porque el mundo no ha terminado de abrirse. Estamos con la ilusión intacta, con optimismo basado en la realidad y los resultados obtenidos hasta el momento. Aquí está el gobierno, aquí estoy yo como desde el primero de marzo de 2020. para hacer todo el esfuerzo posible para que los uruguayos sean cada vez más libres y puedan vivir en una socideda más próspera y solidaria”
La mayor parte del mensaje estuvo dedicada a repasar “logros” de la gestión de Lacalle Pou pero, además, anunció alivios tributarios para micro y pequeñas empresas, y una rebaja del IASS y del IRPF que, según dijo, beneficiará a unas 80 mil personas.
¿Qué deja esta presentación del primer mandatario? Lo conversamos con los politólogos, Ernesto Nieto, desde Salto, y aquí en estudio Fito Garcé y Fernanda Boidi.
Un análisis general
El repaso de los logros del gobierno
Los anuncios tributarios
Lo que no se dijo en el mensaje presidencial
***
Contenido relacionado:
El discurso de Luis Lacalle Pou
1 Comentario
El economista De Haedo entre otros debe haber respirado con alivio, la renuncia fiscal es modesta y, no se puede obviar, estaba pre financiada desde que se bajaron las bases del monto imponible a los aportantes ensanchando el caudal de ingresos impositivos por IRPF; ergo, no pasó lo de carnaval electoral porque el viento de las encuestas se vino de frente a la puerta del rancho.
Mencionó a los beneficiarios genéricamente (63000) como sanitarios…¿domésticas? y le faltó nombrar a todos los cargos políticos, incluidos los del gobierno…
•
Cosa interesante es analizar la semiótica del evento, la apuesta fué a la televisión, convocatoria presencial exterior falló (aunque había una avioneta con cartel pagada por el senador del campo), la interior en el salón de los Pasos Perdidos ofició de previsible claque de aplausos y selfies.
En el recinto de sesiones, la distribución de los adelante y los de atrás fué explícita y cortesana al modo habitual del protocolo del Herrerismo, el Caudillo, sus consejeros cercanos, sus aliados al término, luego alguno del vulgo.
Me llamó la atención la frase «…acá está el gobierno, acá estoy YO…» sí, de vuelta, la parafernalia herrerista tan arraigada al culto al líder.
¿Puede leerse el suceso como un acto partidario? Tal vez sí, más por la forma que por el contenido autocomplaciente, de arenga y épica y el cliché de quebrar la voz mostrando emoción.
Lo que no se dijo en la charla es que ayer, en el Palacio, Lacalle Pou postuló implícitamente su campaña electoral 2029.
•
No soy politólogo (dios me libre y eso que soy ateo) pero los escucho con entusiasmo.
Garcé es un académico de prestigio, lamento que ya no pueda, aunque lo intente, disimular su pertenencia tribal.
Desconocía a Nieto, grata sorpresa, más allá de sus comentarios, compartibles o no, demostró algo infrecuente que denota inteligencia, mostró espontáneo sentido del humor y créanme, el humor salva muchas tensiones.