Sobre la Caja Notarial y los «supuestos privilegios» de los escribanos

Recibido por mensaje de WhatsApp

En La Tertulia de ayer, lunes 26/12, uno de los tertulianos se refirió a los supuestos “privilegios” de los escribanos porque se necesitaban sus servicios para determinadas gestiones, trámites, etc. Lo mismo podría aplicar a cualquier otra profesión, cuyos servicios o asistencia técnica se necesita para diversas actividades o gestiones… Pero nada mencionó de las CARGAS de los Escribanos y la RESPONSABILIDAD SOLIDARIA que muchas veces se les impone, ni los contralores que se les obliga a realizar, ni que son agentes de retención de impuestos, ni de las multas que se les imponen por no cumplir con algún contralor o no hacerlo correctamente, así como el control del lavado de activos, etc. etc. etc.

Pero quiero detenerme en aclarar lo que dijo en este otro punto: “Los aportes de los escribanos los pagan los clientes”. No, señor, no es así. Los escribanos tienen un arancel que regula su actuación, y por el acto en que interviene el escribano, debe aportar a la Caja Notarial el 18,5% de lo que marcaba como honorario el arancel, no importa si el escribano decidió hacer un descuento en su honorario, o incluso no cobrar nada….igualmente aporta el 18,5% de lo que fijaba el arancel como honorario para ese acto, y eso no se puede modificar y es fijo. En el caso de los escribanos el montepío notarial integra el honorario… Y eso es así aunque el escribano le desglose al cliente lo que es su honorario líquido (descontados los montepíos/aportes) y lo que debe aportar a la Caja Notarial. Pero no es algo que se suma (no se cobra al cliente el honorario según arancel y el montepío notarial aparte). Por eso, la Caja Notarial es más fuerte y más solvente que otras, porque la base está en lo que los escribanos deben aportar, a diferencia de la Caja de Profesionales, por ejemplo, donde aportan por franjas, en base a fictos y eso es independiente de lo que el profesional haya efectivamente cobrado de honorarios por su actuación.

Vale esta aclaración porque es increíble con qué liviandad y desinformación se dan mensajes, más todavía cuando el propio tertuliano mencionó que su propia esposa era escribana…

Muchas gracias
Patricia (de Malvín)


¿Cómo te comunicás con En Perspectiva?

Por Whatsapp: 091 525 252
Por correo electrónico: [email protected]

Las opiniones recibidas podrán ser editadas por extensión y claridad.


 

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

1 Comentario

  • Buen día. Retomo el tema «privilegios de los Escribanos», sobre el cual claramente se expresó la colega Patricia, palabras que suscribo una por una. Solo cabe agregar que, de ese exiguo porcentaje del monto del negocio (3 % en el mejor de los casos) que nos corresponde como honorarios, no sólo debemos aplicar el 18.5% cómo aporte jubilatorio, sino que además debemos descontar el aporte Fonasa (4 o 6%) y el IRPF correspondiente. Así que nunca terminamos percibiendo el total del honorario fijado por Arancel. Cordial saludo.
    Osvaldo Oliver

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido