Ministerio de Salud Pública

Martín Lema (PN): Ministro Basso (MSP) «ha sido muy tímido a la hora de ejercer el control de la policía sanitaria»

La salud pública volvió al centro del debate político esta semana. El martes, el ministro Jorge Basso, fue interpelado en la Comisión Permanente del Parlamento sobre dos grandes temas: presuntas irregularidades en ASSE y la negativa de la cartera a autorizar la instalación de un Instituto de Medicina Altamente Especializado (IMAE) en Salto. ¿Qué conclusiones […]Lee mas

AlimentaciónMSP alerta por aumento de sobrepeso y obesidad en adultos

El Ministerio de Salud Pública presentó hoy la Guia Alimentaria para los uruguayos. El documento arroja que de cada 10 adultos de 25 a 64 años, 4 presentan sobrepreso y tres obesidad. De la población entre 15 y 24 años,  27% tiene sobrepeso y 10% obesidad. Para profundizar en estos datos conversamos con Ximena Moratorio, responsable […]Lee mas

Entrevista central, jueves 22 de setiembre: Alejandra López

Entrevista con la psicóloga y doctora en Ciencias Sociales Alejandra López. EN PERSPECTIVA Jueves 22.09.2016, hora 8.28 ROMINA ANDRIOLI (RA) —Prevenir la maternidad adolescente se ha vuelto una de las principales prioridades del gobierno en materia de salud pública. Así quedó demostrado el martes, cuando el ministro Jorge Basso lanzó un plan de prevención del […]Lee mas

Madres adolescentes: Más de la mitad pasa todo el día «recluida» en su hogar y se «comunican con el mundo» a través de la TV

De los 48.000 niños que nacen en Uruguay cada año, casi 8.000 tienen madres adolescentes, quienes, a su vez, residen mayoritariamente en zonas de bajos recursos. Los datos preocupan al Ministerio de Salud Pública, que esta semana, junto a autoridades de otras carteras, presentó una estrategia para bajar la tasa de embarazo no deseado entre […]Lee mas

Acceso a medicamentos de alto costo: Pese a que el MSP agilizó el procedimiento, el criterio económico para financiar los fármacos sigue siendo una «traba»,

El Ministerio de Salud Pública aprobó una nueva ordenanza destinada a agilizar los “procedimientos abreviados” para conseguir medicamentos de alto costo que están fuera de los planes de atención. No obstante, la normativa agrega nuevas condiciones que se tendrán en cuenta a la hora de decidir si se otorga o no uno de estos fármacos. […]Lee mas

Entrevista central, miércoles 20 de julio: Victoria Repiso y Roberto Ventura

Entrevista con la presidenta de la Asociación Uruguaya de Alzheimer y Similares, Victoria Repiso, y con el doctor Roberto Ventura, neurólogo y psiquiatra especialista en demencia. Video de la entrevista EN PERSPECTIVA Miércoles 20.07.2016, hora 8.21 EMILIANO COTELO (EC) —Los neurólogos estiman que entre 50.000 y 60.000 uruguayos sufren alzhéimer u otras demencias, y que […]Lee mas

Asociación Uruguaya de Alzheimer impulsa Plan Nacional de Demencias para promover el diagnóstico precoz y preparar a las familias para el impacto “devastador” de la

Entre 50.000 y 60.000 uruguayos padecen alzhéimer u otras formas de demencia. Esa cifra se duplicará en 20 años debido al envejecimiento de la población. Además de constituir un grave problema para la salud pública, por el deterioro del paciente y la necesidad de cuidados a largo plazo, un diagnóstico de demencia suele resultar un fuerte […]Lee mas

Winston Abascal (CCICT-MSP) sobre caso Philip Morris: “Tenemos la esperanza de ver en un futuro no lejano a la primera generación de uruguayos que no

El fallo del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones que le dio la razón a Uruguay en el litigio que mantenía con la Tabacalera Philip Morris, fue tomado por el gobierno como un impulso para reforzar las políticas contra el consumo de tabaco. ¿Cómo seguirá trabajando Uruguay en la materia a partir de […]Lee mas