Por Eduardo Rivero /// La de hoy es la última nota de este largo ciclo de Urquiza esq. Abbey Road. Lo escribo así, directo y sin más vueltas y suena a comentario desapasionado. Nada que ver. Me gana un honda pena en momentos de anunciar esta noticia, porque el blog ha sido, en sus tres […]Lee mas
Por Eduardo Rivero /// ¡Qué lejos está 1968! Y qué cerca que está el Álbum Blanco de The Beatles. El disco perfecto si hubiera que ir a una isla desierta con un solo disco, porque son The Beatles y porque, como es doble, quien lo lleve tendría más música. Lo curioso del Álbum Blanco -que […]Lee mas
Por Eduardo Rivero /// Tenía 12 años y aquel mediodía de diciembre me moría de calor. Por alguna razón mi madre me había mandado a la escuela vistiendo una especie de cardigan de lana color amarillo que me estaba volviendo loco. Todos los alumnos de mi sexto -sexto “A”- y también los de sexto “B” […]Lee mas
En la música popular uruguaya existen dinastías como los Fattoruso, los Ibarburu o los Rada, pero también existe una dinastía llamada Restuccia, que no solo tiene que ver con la música y el arte. A ella pertenece Pedro Restuccia, que a fines de 2017 editó el excelente Turista, un disco de extremo refinamiento y amplio […]Lee mas
Hoy en Urquiza esq. Abbey Road continuamos la serie iniciada el año pasado sobre aquellos sellos discográficos que resultaron esenciales en la consolidación y proyección de la música popular uruguaya Por Eduardo Rivero /// El largamente desaparecido sello De la Planta tiene merecidamente un lugar ganado en la historia. Fue un sello atípico por muchas […]Lee mas
Por Eduardo Rivero /// Una frase tan conocida como tonta-y por añadidura falsa-dice “todo tiempo pasado fue mejor”. No necesariamente es así y alcanza con que los memoriosos como yo, que además no se cuecen al primer hervor, echen a volar la memoria apenas unos instantes. Antes la gente moría mucho más joven, fumaba como […]Lee mas
Tercera y última entrega de las crónicas de Eduardo Rivero tras su reciente visita a la Gran Manzana. Urquiza esq. Abbey Road: New York (i): Los musicales Urquiza esq. Abbey Road: New York (ii): Los recitales “Cuando la fiesta se va acabando/ y desde lejos se escucha el mar con las guirnaldas abandonadas/ y las […]Lee mas
Segunda entrega de las crónicas de Eduardo Rivero tras su reciente visita a la Gran Manzana. Urquiza esq. Abbey Road: New York (i): Los musicales Por Eduardo Rivero /// Hasta mayo de 2017, el sueño de regresar a New York era tan difuso como improbable. Hasta que, como suele suceder, una súbita voltereta del destino […]Lee mas
Primera entrega de una serie dedicada a la ciudad de Nueva York, o New York, como prefiere llamarla Eduardo Rivero. Por Eduardo Rivero /// No era en absoluto difícil encontrar a los musicales de Broadway apareciendo una y otra vez en mi cabeza, mientras un enorme Boeing 787-9 se deslizaba plácidamente sobre las nubes de […]Lee mas
Continuamos con la serie dedicada a los sellos editores que han hecho un inmenso aporte a la música uruguaya. El sello (fonográfico) de hoy: Ediciones anterioes Por Eduardo Rivero /// Hace unos treinta años, a fines de la década de 1980, conocí a un pibe simpatiquísimo que coleccionaba discos uruguayos con una pasión como no […]Lee mas