El mundo En Perspectiva
Inundaciones en el sur de Brasil: “Una película de terror” que parece “no ser la última vez que vaya a pasar”, dice Carlos Fabal, corresponsal de AFP en Porto Alegre
En palabras de las autoridades: ciudades enteras bajo agua, miles de personas incomunicadas, 85 muertos hasta el momento y más de 150.000 desalojados.
España: Pedro Sánchez amenazó con renunciar pero optó por quedarse para "regenerar la democracia". Con el periodista Homero Fernández, desde Barcelona
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, volvió ayer a presidir el Consejo de Ministros y retornó a una cierta normalidad luego de tener al país en vilo por varios días.
Argentina: Se aprobó la Ley Bases en Diputados, luego de 25 horas de debate. ¿Qué implica? ¿Qué significó para el gobierno de Javier Milei? Con Fernando Gutiérrez desde Buenos Aires
Al gobierno le urge la aprobación de estas medidas antes del 25 de mayo, fecha para la cual Milei convocó a todo el arco político a firmar un "contrato social" de diez puntos.
Manifestaciones masivas en Argentina contra los recortes de fondos a las universidades públicas: Fue una “jornada de derrota política”, “el gobierno va a tratar de desescalar el conflicto”, dice Fernando Gutiérrez desde Buenos Aires
En las principales ciudades del país, estudiantes, egresados y docentes de las 57 universidades nacionales de gestión estatal marcharon en defensa de la educación pública y gratuita.
Milei en cadena nacional: Fue en “defensa a su programa económico” ante cuestionamientos y para marcar la cancha antes de movilizaciones por la universidad pública, dice Fernando Gutiérrez desde Argentina
Milei celebró anoche como una "hazaña histórica" el primer trimestre con superávit financiero que registra su país desde 2008 y advirtió a la población que no espere que la salida de la recesión vaya a producirse "de la mano del gasto público".
Tensión en Medio Oriente: La respuesta con misiles y drones de Irán a Israel “era inevitable” pero fue “medida, prevista y controlada”, dice el Cnel. retirado Gustavo Vila, Lic. en Ciencias Militares
Israel bombardeó un edificio anexo a la embajada iraní en Siria, donde mató a siete personas entre ellas dos comandantes de la Guardia Revolucionaria. Ante esto, Irán anunció que respondería atacando a Israel y también eventualmente a Estados Unidos pero se tomó su tiempo a esos efectos.
Crisis diplomática entre Ecuador y México: Qué implica que haya ruptura de relaciones y el juego de López Obrador en plena campaña electoral. Con Rafael Velázquez, doctor en Estudios Internacionales
La irrupción policial de Ecuador en la embajada mexicana en Quito removió a la diplomacia de todo el continente.
México y Ecuador en crisis diplomática: ¿Cómo se explica el inicio de las tensiones del conflicto? ¿Cómo lo ve la población? Con Pablo Medina, politólogo ecuatoriano
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador rompió relaciones con Ecuador en la noche del viernes luego de que policías de ese país irrumpieran en la embajada mexicana en Quito para capturar al ex vicepresidente Jorge Glas, que la justicia quiere investigar por un nuevo caso de corrupción y que estaba refugiado allí desde diciembre aduciendo una persecución política.
Consejo de Seguridad de la ONU llamó a un cese al fuego inmediato en Gaza: Es un “gran paso” ante una “situación extremadamente delicada”, dice Elbio Rosselli
El texto exige un alto al fuego durante el mes del Ramadán, el mes sagrado para los musulmanes, que ya se está celebrando. Además, también exige la liberación inmediata e incondicional de los israelíes secuestrados por la organización islamista Hamás.
Atentado en Moscú fue reivindicado por Estado Islámico: ¿Qué implica la reaparición en Europa del ISIS? Con Susana Mangana, experta en mundo árabe
Ayer, domingo, Rusia vivió una jornada de duelo nacional, declarada a raíz del ataque a balazos y con bombas que ocurrió 48 horas antes dentro de una sala de espectáculos de Moscú, el Crocus City Hall.