Entrevista central
Nuevo hallazgo de restos humanos en el Batallón 14: “Esperamos que sea más rápida la tarea de identificación” que la de Sanjurjo porque el banco de ADN de familiares se ha ampliado, dice Alicia Lusiardo (GIAF)
El Grupo de Investigación en Antropología Forense (GIAF) comenzó anoche a analizar los restos humanos encontrados ayer en el Batallón de Infantería 14 del Ejército.
Guido Manini Ríos y Lorena Quintana, la fórmula presidencial de Cabildo Abierto: Vivimos una “emergencia nacional” en seguridad pública, drogas y adicciones, endeudamiento y familia
El Congreso de Cabildo Abierto proclamó este domingo a Lorena Quintana como candidata a vicepresidente para la elección nacional de octubre.
Pobreza infantil: Hay que entender a la protección social “no como un programa sino como un sistema de políticas enlazadas”; hoy el foco debe estar en la familia y en las infancias de 0 a 5, dice Natalia Winder Rossi (Unicef)
La idas y venidas en torno al futuro del Casmu, que están al tope de la agenda en estos días, han encendido luces amarillas sobre el futuro del Sistema Nacional Integrado de Salud.
La reforma pendiente del Sistema de Salud en Uruguay: Mecanismo de cápitas es “demasiado generalista y simple”; aplicando tecnología se podría lograr uno más “inteligente”, dice Bruno Gili
La idas y venidas en torno al futuro del Casmu, que están al tope de la agenda en estos días, han encendido luces amarillas sobre el futuro del Sistema Nacional Integrado de Salud.
Antel cumple 50 años: Venta de internet por empresas de TV cable afectará “menos del 1% de nuestros ingresos por servicios” en el primer año, dice su presidenta, Anabella Suburú
La empresa fue creada el 25 de julio de 1974 como servicio descentralizado especializado en telecomunicaciones, una función que hasta ese entonces estaba en manos de UTE.
Irradiación de alimentos: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus ventajas? ¿Por qué Uruguay prepara la instalación de una planta industrial para tratar la producción nacional?
Con Aníbal Abreu, director Nacional de Aplicaciones de la Tecnología Nuclear. También con el Dr. Óscar Acuña, lidera programas internacionales y de divulgaciones en el Centro Nacional para la Investigación de Haz de Electrones de la Universidad de Texas A&M; y el Ing. Gerdado Meave: fundador de Efoods Imports Inc en Texas, Avanti Medi Clear y eBeam Agroindustrial.
Caso Artigas: “No podemos pensar diferente en cómo reaccionar ante los hechos, en esto está la credibilidad del sistema”, dice Carlos Camy, senador del Partido Nacional
Pablo Caram renunció ayer a su cargo de intendente de Artigas, luego de que la Corte Electoral lo inhabilitara para ejercer cargos públicos y para presentarse cómo candidato a cargos electivos, a raíz de la condena que recibió en la causa por el pago fraudulento de horas extras en aquella comuna.
Ciudad Vieja: Con incentivos para la construcción y exoneraciones para comercios, la IM propone un proyecto para revitalizar el barrio. Con Luis Oreggioni, director de Planificación
La Intendencia de Montevideo anunció el viernes nuevas medidas para revitalizar la Ciudad Vieja, una zona afectada por el corrimiento de la actividad hacia el este de la ciudad.
Cómo dirige UTE sus inversiones: 70% en transmisión y distribución, 10% en generación y 20% en inclusión social y medidores inteligentes. Con la presidenta, Silvia Emaldi
Este mes UTE fue noticia por dos inversiones importantes para la infraestructura eléctrica del país.
Pago irregular de horas extra en la Intendencia de Artigas: “Se debería hacer un juicio civil para resarcir económicamente”, dice el edil frenteamplista Gasteasoro
Se calcula que, entre 2020 y 2022, la Intendencia de Artigas pagó US$ 8 millones en horas extra.