Entrevista central

por

“Si el Estado no te obliga (a distribuir tu riqueza) vos tenés la obligación moral de generarte impuestos que sirvan para la transformación social”, dijo Enrique Piñeyro sobre el uso de su fortuna personal en causas humanitarias

Pilotear un Boeing 787 propio para transportar cientos de ucranianos que escapan de la guerra; llevar en sus aeronaves donaciones de medicamentos y alimentos a países donde hay crisis humanitarias; comprar un barco para reforzar el trabajo de la ONG Open Arms, que rescata migrantes africanos cuando cruzan el Mar Mediterráneo; dirigir y conducir documentales de denuncia en su país, Argentina; presentarse con un espectáculo unipersonal en Madrid durante nueve años; cocinar por unas horas en su restoran, que es una de las sensaciones de Buenos Aires.

por

Comisión investigadora sobre gestión de Charles Carrera en M. del Interior. “No estamos persiguiendo a nadie, indagaremos hechos que son de apariencia delictiva, como abuso de funciones, fraude y corrupción”, dijo Jorge Gandini (PN)

Luego de tres meses de discusión pública, el Senado aprobó ayer la creación de una comisión investigadora sobre presuntas irregularidades en la Dirección General de Secretaría del Ministerio del Interior en el período en que estuvo a su frente el hoy senador Charles Carrera, del MPP, Frente Amplio.

por

FA no integrará investigadora sobre gestión de Charles Carrera en M. del Interior. “No es válida esta acción parlamentaria”, lo que se pretende es “dañar la imagen del senador”, dijo Sandra Lazo (MPP, FA)

Luego de tres meses de discusión pública, el Senado aprobó ayer la creación de una comisión investigadora sobre presuntas irregularidades en la Dirección General de Secretaría del Ministerio del Interior en el período en que estuvo a su frente el hoy senador Charles Carrera, del MPP, Frente Amplio.

por

La Jutep tiene “una crisis de recursos humanos”; la “debilidad” del área de declaraciones juradas “es brutal”, dijo Ana Ferraris (FA)

La Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep), su funcionamiento, sus limitaciones y la necesidad de reformarla volvieron a ser temas de debate en los últimos días.

por

Uruguay se propone "tener una academia de fútbol" en Emiratos Árabes Unidos "como parte del vínculo" con esa zona del mundo, dijo Ignacio Alonso (Pte. de AUF)

La maquinaria de la celeste para el Mundial de fútbol de Qatar ya está en marcha, a solo seis días del comienzo del principal evento deportivo del año.

por

“Argentina, 1985”: El juicio a las juntas militares fue “la última gran gesta heroica de nuestro país”; por eso la película conmueve y provoca tantas discusiones, dicen Esther Feldman y José Miguel Onanindia

El juicio a las Juntas Militares, un hito de la historia reciente argentina, se ha instalado con fuerza como tema de conversación en las últimas semanas, en las dos orillas del Río de la Plata.

por

Temporada estival: La diferencia cambiaria con Argentina y la escasa conectividad; ¿cómo se encaran estos desafíos desde el Ministerio de Turismo? Entrevista con Tabaré Viera

El turismo, uno de los sectores más golpeados por la pandemia de covid-19, está mostrando señales de recuperación. Pero todavía hay factores que ponen un grado de incertidumbre sobre el turismo de verano en las costas.

por

La empresa uruguaya Datalogic Software fue comprada por la multinacional Vesta, de Constellation Group (Canadá): ¿Qué implica esta operación? ¿Cuál es el impacto en el sector TI de nuestro país? Con Gustavo Charbonnier y Jerónimo Álvarez

Es un fenómeno llamativo ques se aceleró en los últimos dos años: grandes multinacionales del software compran empresas uruguayas de ese sector.

por

Convocatoria Seregnista planea tener precandidato propio: “Orsi no deja de ser un candidato del MPP”, dijo Mario Bergara, y reconoció que en su sector su nombre “es el de mayor peso”

‘Convocatoria Seregnista – Progresistas’, un espacio que reúne a varios grupos que antes conformaban el Frente Liber Seregni, realizó a fines de octubre su primer Encuentro Nacional. Allí entre otros puntos, definió que presentará una precandidatura presidencial propia que será definida en marzo del año que viene.

por

“Los cuerpos duelen, las personas sufren”; los cuidados paliativos deben apuntar al sufrimiento para que el enfermo muera “íntegro, en paz”, dice especialista español Enric Benito

En 2019 Fernando Sureda inició una campaña pública para que se legalizara la eutanasia. Su apelación motivó al diputado colorado Ope Pasquet a presentar un proyecto de ley al respecto. Poco después Sureda conoció al médico español Enric Benito, experto en cuidados paliativos, quien lo convenció de que abandonara su idea. Sureda optó por recibir cuidados paliativos hasta que falleció en 2020.