La Sobremesa

por

Gastronomía de primer nivel: edición Montevideo

Tenemos una sobremesa de lujo, con gastronomía de excelencia y novedades en Montevideo; ya tendremos otra sobremesa que incluya al interior, o que sea exclusiva y por zonas cardinales.

por

La comida es un ‘Monumento’: Gastronomía en los emblemas de Montevideo

Monumento surgió como una plataforma de exposición para emprendedores gastronómicos uruguayos con el objetivo de redescubrir edificios, parques y plazas emblemáticas de Montevideo.

por

Slow wine, una forma distinta de producir vino

En este programa les presentamos un tema que puede parecer obvio pero que tiene aspectos interesantes, y luego a escuchar a nuestros invitados que tienen un denominador común, provienen de familias con tradición vitivinícola, ya veremos cómo.

por

¿Qué comen los jóvenes? ¿Dónde comen los jóvenes?

A pesar de su carácter dulce, la pastelería exige una precisión y un conocimiento que de distendido no tiene nada.

por

La pastelería a alto nivel, con el pastelero Antonio Bachour

A pesar de su carácter dulce, la pastelería exige una precisión y un conocimiento que de distendido no tiene nada.

por

Una guía gastronómica de Uruguay y la región, con el degustador Tony Soler

Hoy vamos a recorrer la gastronomía local y regional de mano de un degustador que tiene un hobby muy particular: comer afuera.

por

La menopausia: mitos, realidades y soluciones

La menopausia es un proceso natural en la vida de las mujeres que marca el final de sus períodos menstruales.

por

Sumarle corazón a tus comidas: Alimentación para cuidar la salud cardiovascular

La Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular tiene activa por estos días una campaña llamada "Sumale corazón a tus comidas", que busca concientizar a la población sobre la importancia de adoptar hábitos alimentarios saludables para prevenir enfermedades cardiovasculares y mejorar el bienestar general de las personas.

por

Comer en bodegas: un gran plan

Las bodegas se han convertido en paseos privilegiados, no importa cuánto sepas de vino.

por

Cocina con carnes exóticas

En Uruguay hasta el pescado puede integrar esa categoría por lo poco que utilizamos; en nuestro país se consumen carnes rojas, pollo y poco más. En este programa nos referimos al jabalí, la mulita, el ciervo, caracoles, ranas, conejos, perdices o patos.