La Sobremesa

por

Desperdicio cero: Dos posibilidades, un mismo concepto

Habitualmente productos que son considerados desperdicios por muchos motivos, no son aprovechados. Hoy hablamos sobre cómo productos que son tratados y tomados a tiempo pueden convertirse en alimentos. 

por

Grandes eventos con gastronomía

Hoy estamos de fiesta y queríamos aprender y preguntar sobre todo lo que rodea a un gran evento, y en varios de los casos que convocamos son eventos grandes y al aire libre.

por

Vida y obra de los mariscos en el Uruguay

Queremos conversar hoy sobre mariscos, sobre cómo comerlos y cocinarlos, pero también sobre lo que está pasando en su entorno, el por qué de las mareas rojas, de las vedas, y la razones por las cuales debemos cuidar estas joyas del mar.

por

Gastronomía de temporada alta en el este uruguayo

Restaurantes de distintas escalas vuelven a la actividad a partir de noviembre y se preparan para la avalancha de turistas que se acercan al este con el fin del año lectivo, la Navidad y Año Nuevo.

por

Nuevos sabores: La cocina de inmigración en Uruguay

Hoy me acompañan cuatro inmigrantes de América; compartimos continente y sin embargo su llegada nos ha llenado de nuevos sabores y también nosotros los hemos conquistado con nuestra cocina y nuestra materia prima.

por

El Food & Wine de Punta del Este, con su director Gabriel Bialystocki

Gabriel condujo el espacio predecesor a La Sobremesa, “El degustador itinerante”, además de tener un espacio por años en El Espectador donde escribía crónicas gastronómicas. Autodefinido como degustador, nunca cocinero, estuvo a cargo del restaurante Ibarra con su anterior pareja pero pasó la llave hace unos meses.

por

Vinos uruguayos y la guía de Tim Atkin

Se conoció hace pocos días la edición 2024 del informe sobre vinos uruguayos, en este caso con el asesoramiento de Gabi Zimmer, quien fue colaboradora designada por el Instituto Nacional de Vitivinicultura para acompañar a Tim Atkin periodista, crítico y experto internacional desde el año 2021.

por

El asado y la parrilla, patrimonio gastronómico

Se viene “el” momento de los asados, aunque en nuestro Rio de la Plata es una frase que se puede aplicar siempre. Queda claro que está práctica ha evolucionado mucho tanto en la forma de generar el fuego como en lo que se pone sobre la parrilla.

por

El vino como tradición: Inmigración, trabajo e innovación

Hoy vamos a hacer foco en el cacao, en el chocolate, es sus prestaciones, en los sabores, en los cuidados y ahora en los costos.

por

Cacao y chocolate, una dulce diferencia

Hoy vamos a hacer foco en el cacao, en el chocolate, es sus prestaciones, en los sabores, en los cuidados y ahora en los costos.