Radiomundo

por

A mí no me importa en Galgomundo con Cecilia

Cuando las puertas del aire se abren en Radiomundo, pueden pasar por Galgomundo los sábados entre las 14.00 y las 18.00

por

El Museo de Automóviles Clásicos de Punta del Este se muda a la Fundación Kobylanski. Recibimos a su director, Daniel D’angelo

La semana próxima, el Museo de Automóviles Clásicos de Punta del Este se muda a una nueva sede en la Fundación Kobylanski. Vamos a conocer todo respecto a esta excelente noticia recibiendo en el estudio al director del Museo de Automóviles Clásicos, Daniel D’Angelo.

por

Oír con los ojitos

Celebramos la llegada de la primavera escuchándolos a ellos, pequeñas y pequeños lectores de la familia de Radiomundo.

por

Abrir las puertas para estudiar en el exterior. El caso de Abby Tejera

Hoy, en la entrevista, vamos a conocer el asombroso camino de vida de Abby Tejera. Ella es uruguaya y comenzó trabajando como voluntaria para enseñar programación en Ceibalitas a jóvenes uruguayos. Hoy en día, es parte del equipo de investigación que ganó el Nobel de Física en 2017 en el Oberlin College de los Estados Unidos, buscando determinar la Metalicidad en otras galaxias. Abby tiene 22 años.

por

El doble álbum recopilatorio de baladas “Love songs”, originalmente editado en octubre de 1977

Continuamos en el espacio de Tiempo de Beatles.

por

G77: La anhelada relevancia del Sur

60 minutos para comprender el nuevo desorden mundial

por

La intolerancia al gluten

En el programa, venimos abordando el tema de la alimentación y la salud desde varios ángulos. Hoy volvemos, pero con el gluten, o más bien con la intolerancia a este conjunto de proteínas.

por

Con Diego González sobre su último show: “La canción que viene”

Viernes de música con Gabriela Pintos

por

El presente y el futuro del Hidrógeno Verde en Uruguay, con Magdalena Perutti y Mauricio Minarrieta de KPMG

Además, les traemos una de esas historias hermosas que adoramos difundir. Vamos a conocer el proyecto "De Puño y Letra". Una iniciativa que vincula a las escuelas rurales con las escuelas urbanas mediante cartas manuscritas y termina provocando encuentros inolvidables. Se van a sorprender mucho con este programa y con los logros que vienen teniendo. Vamos a conversar con uno de sus impulsores, el ingeniero agrónomo Carlos Guinovart.