Home

ArteUyEnPerspectiva: Con Pablo Scagliola en La Conversación

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Presenta: Banco República, nuestro banco país y Mobile, la nueva línea de mobiliario de Laviere

Auspicia: Cerros de San Juan

Apoya: Cuadrería Aquarela

Esta semana exhibimos obras de Pablo Scagliola.

*****

Cuadro en el estudio:

Título: "Ícaro – La Caída"
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 144 x 89 cm
Año: 2023

***

Pablo Scagliola nació en Montevideo en 1984.

Scagliola es artista visual, pero también docente de arte y de comunicación visual. En el mundo del arte su formación comenzó de muy joven: empezó en el taller de Dumas Oroño, y se consolidó luego en espacios como el Círculo de Bellas Artes. Además, desde 2010 dirige su propio taller de pintura.

La obra de Pablo se caracteriza por combinar el expresionismo y el planismo, a través de los cuales según la ocasión y el objeto trabaja los paisajes urbanos y los retratos, los colores vibrantes o una paleta más apagada, una mirada más íntima y los bloques de color.

En los últimos años ha expuesto tanto de manera individual como colectiva y, de hecho, en estos momentos está preparando una muestra que se inaugura dentro de pocas semanas, el 9 de mayo, en la Sala Carlos Federico Sáez del Ministerio de Transporte.

“El mito interior” es una muestra que explora el mito —en especial de los mitos griegos— para articular conflictos internos profundos en imágenes que dialogan tanto con la historia del arte como con el espectador contemporáneo. La exposición estará disponible en la Sala Carlos F. Sáez del Ministerio de Transporte y Obras Públicas del 9 de mayo al 12 de junio.

Cartelera artística: las recomendaciones de esta semana

Hoy queremos recomendar una muestra que se inauguró hace poco en el EAC, el Espacio de Arte Contemporáneo. Se llama “La democracia también es un lugar” y forma parte de un ciclo más amplio de exposiciones y actividades que va a estar realizando el EAC durante 2025, en el marco de la conmemoración de los 40 años ininterrumpidos de democracia.

Se presenta a la democracia en tres actos: ciudad, cuerpo y futuro. Esta exposición forma parte del primer acto de esa serie. La muestra, que abarca distintas expresiones artísticas, se puede visitar hasta fines de junio.

Otra muestra recomendable es Genio y fantasía en la escultura contemporánea uruguaya, que acaba de abrir sus puertas en el Espacio Cultural Edificio Artigas.

Es una muestra colectiva que le rinde tributo a la escultura local, con trabajos de nombres como Germán Cabrera, Martha Escondeur, Cecilia Mattos, Diego Kröger, Jaime y Ricardo Nowinski, y Miguel Herrera Zorrilla, por nombrar solo algunos.

Así como hay diversidad de nombres y estilos, también hay de materiales, y el público se va a encontrar con obras de mármol, hierro, cemento o cerámica, por ejemplo. Se puede visitar de lunes a viernes de 12 a 17 horas en Rincón 487.

Por último, recomendamos dos iniciativas de artistas que pasaron por el ciclo de ArteUY. Uno de ellos es el primer encuentro en el espacio de arte La Burbuja, que es la casa-taller de Álvaro Bustelo en el Pinar,
que abre sus puertas el sábado 26 de abril con una muestra de muchísimos artistas como Analía Sandleris, Gustavo Genta, Nora Kimelman, Pedro Dalton y el propio Bustelo, entre otros, a partir de las 19 horas. Es el primer encuentro del 2025 y se requiere reserva previa.

La otra es una serie de talleres de acercamiento a los procesos creativos que va a hacer María José Ferrere en un espacio de taller que inauguró hace pocos meses en su casa, en el corazón de Pocitos. Comienzan a comienzos de mayo y son cuatro encuentros: no es necesario tener experiencia previa, y pueden encontrar más información en su Instagram o en el de Laboratorio Viejo Pancho.

Comentarios