Por Susana Mulé / Flickr

Especial: 100 años de Ástor Piazzolla

Por Susana Mulé / Flickr

Celebramos el centenario de uno de los músicos más importantes del siglo XX con tres horas de música, evocaciones y comentarios críticos.

Participaron:

Eduardo Rivero, con una selección melómana y un gran recuerdo personal: el del día en que le tocó entrevistar a Astor Piazzolla —uno de sus ídolos— para radio Sarandí, junto a Néber Araújo; y la noche en que, acompañado de sus amigos Jorge Galemire y Jaime Roos presenció, con gran emoción, uno de tantos conciertos de Piazzolla en Montevideo.

Rafael Mandressi, y un finísimo repaso de Piazzolla como compositor y como intérprete, con el acento puesto en algunas de sus más determinantes influencias dentro del mundo del tango: Troilo, de Caro, Pugliese.

Óscar Pessano, que optó por un recorrido biográfico a través de distintas voces, la del propio Astor y la de otras personas que lo conocieron y lo trataron de cerca. Una narrativa, la de Pessano, que a la hora de ilustrar los años finales y la muerte del músico recupera la memorable Balada de Astor Piazzolla, de Fernando Cabrera.

Alejandro Abal, Alcides Abella y Juan Grompone, de La Tertulia de los viernes, con más recuerdos y valoraciones.

Y Fernando Medina, a cargo de un breve prólogo biocrítico y un brevísimo epílogo, ilustrados por el Concierto para bandoneón, interpretado por Daniel Binelli; Fuga y misterio, de María de Buenos Aires, por Piazzolla y la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina y Libertango, por el quinteto uruguayo La mufa.

Gastón González

Notas Relacionadas

7 Comentarios

  • ¡ EXCELENTE !

  • Opine que Anibal Carmelo TROILO BANOLO ES Y SERA LO MAS REPRESENTATIVO DEL TANGO

    • Excelente y emotivo homenaje a un artista argentino y universal «… los saluda Gustavo de Bs As que los escucha y ve por you tube» las tertulias .. gracias !

  • Grandísimo Piazzolla. !!!
    Que importa si es tango o no ?!!
    Es música genial.
    Excelente homenaje. !!!

  • No se entiende que Jorge Retamoza y su conjunto no estén en la programación del Colón…que desilusion

  • Me hubiera gustado que JORGE RETAMOZA estuviera presente!!!

  • Excelente programa de homenaje a Piazzolla. Me gustaría hacerles llegar alguna reflexión y consultar algunas dudas. En el segmento de Eduardo Rivero él habla de un concierto de Piazzolla en el Teatro El Galpón 1978-79, creo que debe de haber sido antes ya que El Galpón fue clausurado por las Fuerzas Conjuntas en 1976. La audiencia de los programas, que es siempre tan atenta debe poder confirmar. La primera vez que tuve el privilegio de ver a Piazzolla en Montevideo fue por esos años 77-78, pero no fue en ningún teatro, Piazzolla y su quinteto tocaron en el Club Atenas. En ese concierto Piazzolla interpretó completa o en un fragmento su Suite Troileana. Astor tocó con uno de los bandoneones de Pichuco que le había legado su viuda Zita. Tal vez fue Joven Tango que lo trajo a Montevideo, estábamos sentados en la cancha del Atenas con Piazzolla a dos metros más o menos, fue una conmoción. Años después lo volvimos a ver en el viejo Teatro Solís, año 88-89, otro concierto memorable, tal vez una o su última presentación en Montevideo antes de morir. Otra de las cosas que me gustaría señalar que todo el mundo se refiere a la Revolución de Piazzolla en el tango, sin hablar directamente cual fue esa revolución. Modestamente creo que más que Piazzolla hace un aporte difícil de mensurar en la música popular del Río de la Plata a través del tango. Su Revolución -avant la lettre- es haber sido 10 años antes un músico Posmodernista antes del ismo siquiera existir ya que la cita, la relectura y la mezcla de estilos son la base de su creación a partir de los años 50.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido