En Perspectiva

¿Cómo alimentarse bien y vivir en el intento?: Curso pone sobre la mesa la salud y la conciencia de elegir qué comer

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

“¿Cómo alimentarse bien y vivir en el intento?”, ese es el título del curso que encabeza el bioquímico, investigador y docente Claudio Martínez, a quien entrevistamos este viernes y a quien le preguntamos si es que ¿ya no podemos comer nada rico porque todo nos hace mal?

En Perspectiva · Entrevista Claudio Martinez – “¿Cómo alimentarse bien y vivir en el intento?”

¿Existe una dieta universal? ¿Hay una manera de comer que nos haga bien a todos? ¿Y que nos dé felicidad a todos? ¿Por qué hasta hace poco tiempo podíamos disfrutar de las mismas cosas que hoy nos dicen que ¡NO!?

Hablamos de alimentación y salud, de conciencia a la hora de elegir lo que comemos y de cuidarnos. Y hablamos también de muchos malos humores que se generan en el camino. Porque, hay que reconocerlo: muchas de las cosas más ricas no son las más recomendadas para mantener una buena salud.

La ciencia, la medicina y la nutrición han tenido un avance gigantesco en los últimos años respecto a la calidad de los alimentos y al conocimiento vinculado a sus efectos en la salud.

Los dulces, los ultraprocesados, las harinas, el azúcar... ¿Son buenos para la salud?

Hoy se sabe que la inflamación crónica que se genera cuando comemos muchos dulces o muchos ultraprocesados, puede aumentar el riesgo de cáncer y contribuir al desarrollo de enfermedades autoinmunes o cardíacas, por ejemplo.

Hoy sabemos que si bajamos la ingesta de azúcares mejoraremos nuestra salud cardiovascular, pero además nuestro estado de ánimo. Y ni que hablar de aquellos casos en que se trata de bajar de peso: los kilos, la imagen y la autoestima… puntos que se unen y que hasta hace un tiempo quizá ni se pensaba en poner en una misma frase.

Para tener más información del curso, se puede escribir por mail a clau@fcien.edu.uy o conectarse con él vía redes sociales.

Comentarios