
Foto: En Perspectiva
La carrera por desarrollar robots de Inteligencia Artificial tuvo un hito en las últimas semanas.
La empresa china DeepSeek lanzó el 10 de este mes un nuevo chatbot de IA generativa.
El rendimiento de la aplicación está a la par de otras muy conocidas como Chat Gpt. Sin embargo, Deepseek tuvo un costo de desarrollo muchísimo menor que la inversión que necesitaron grandes compañías estadounidenses como Microsoft o Google.
Además, Deepseek es enteramente gratuito, a diferencia de otros robots, cuyas versiones más potentes son pagas.
El lunes DeepSeek subió al primer puesto de las aplicaciones más descargadas para teléfonos móviles. Su éxito hizo temblar a las empresas tecnológicas estadounidenses en Wall Street. Por ejemplo, la compañía Nvidia, que fabrica chips ultrapotentes y de alto costo para la industria de la IA, perdió en un solo día 600.000 millones de dólares de capitalización bursátil.
En medio del desplome, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que DeepSeek es un "llamado de atención" para las compañías estadounidenses. Y unas horas después la firma china denunció que había sufrido un ciberataque global contra su robot.
Analizamos En Perspectiva con el ingeniero Eduardo Mangarelli, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad ORT, el impacto de la aparición de DeepSeek y otras novedades importantes e impactantes que hubo en la industria de la IA en los últimos meses.