
Foto: En Perspectiva
Para algunas personas, la felicidad es un lujo, algo a lo que se puede aspirar solo cuando todo lo demás está en orden.
Para otros la felicidad es un momento, un instante de alegría o de placer, marcado por la fugacidad.
Pero, ¿qué pasaría si en realidad fuera el punto de partida para una vida plena, para empresas más productivas y sociedades más equitativas?
Margarita Álvarez lleva más de dos décadas investigando y promoviendo la felicidad como un factor clave en la vida y el trabajo.
Es escritora, conferencista y consultora para grandes compañías. Fue nombrada por la revista Forbes como una de las 50 mujeres más poderosas de España, una de las 100 mujeres más influyentes de ese país y una de las 10 directivas más influyentes en los últimos tres años.
Margarita vino a Uruguay para participar como oradora en el lanzamiento del Centro de Estudios de la Felicidad del IEEM, la Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo.
Su presencia en el país nos da la oportunidad de plantearle algunas preguntas: ¿Qué es la felicidad? ¿Es posible ser verdaderamente feliz? ¿Qué hay de la felicidad en el trabajo? ¿Cómo podemos alcanzarla también en nuestra vida profesional?
Conversamos En Perspectiva con Margarita Álvarez y Patricia Otero, contadora pública y quien lidera el Centro de Estudios de la Felicidad.