La Mesa de Filósofos: ¿Se puede medir la felicidad? ¿Se le da demasiada trascendencia a ser feliz?

Este 2022 cumple diez años el Índice Mundial de la Felicidad que publica la ONU, y sobre él discutimos semanas atrás en La Tertulia de los Viernes.

Pero quedaron preguntas. Y si hay preguntas, qué mejor que llamar a los filósofos.

Si se puede medir la felicidad, ¿qué es lo que hay que tener en cuenta? ¿Es lo mismo bienestar y calidad de vida que felicidad?

¿Puede ser que hoy en día se le dé demasiada trascendencia a ser feliz?

¿Y cómo puede ser que los países que lideran los rankings de felicidad habitualmente aparezcan en los primeros puestos de las tasas de suicidio y depresión?

Para charlar sobre todo esto nos acompañaron Miguel Pastorino, licenciado en Filosofía, profesor de alta dedicación en la Universidad Católica, coordinador de La Mesa de Filósofos; Sofía Ache, magíster en Filosofía Contemporánea, profesora en la Facultad de Información y Comunicación y en la Unidad de Bioética de la Facultad de Medicina, y en la UCU; y Gustavo Pereira, doctor en Filosofía, profesor titular de Ética y Filosofía Política en la Facultad de Humanidades, coordinador de la Cátedra Unesco-Udelar de Derechos Humanos.

 

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

2 Comentarios

  • ¿Cómo se podría medir la felicidad?
    Acaso con instrumentos para detectar fenómenos químicos, eléctricos, magnéticos…en el cerebro mientras el individuo «es feliz»; medir la percepción del mismo individuo además de imposible luce absurdo por la mera cuestión de que la auto percepción del sujeto queda renga con la evaluación externa «técnica».

    ¿Cómo definir la felicidad?
    Prestándome de las contundentes y tal vez o no, frías matemáticas; lo haría como un AXIOMA, la felicidad ES en tanto SUCEDE y no necesita demostrarse ni definirse en fórmulas o enunciados.

    ¿Qué pretende medir la ONU con la comparación de «países felices o infelices»?
    No sé, parece una suerte de pruebas Pisa, rankeables; la detección de cuestiones culturales que puedan insuflar de felicidad a una sociedad, para el diseño de recetas tendientes a…
    Desde un sentido semántico estricto y a mi juicio, un dislate orwelliano.

    ¿Trae peligros la cuestión de propender a instalar un culto de la felicidad?
    Obvio, pues genera parámetros de obligación a las personas de sentirse o decirse o fingirse felices; instaura un DEBER SER social del individuo en la consabida dualidad de éxito y fracaso, de ganador o perdedor.

    ¿Tiene la felicidad un signo moral per se?
    No me atrevo a ser del todo asertivo, si tiendo a pensar que, por ejemplo un abyecto sicario puede ser tan feliz como una partera abnegada.
    Como dije, la felicidad es porque sucede, entonces fluye porque además es inherente al humano y acaso como licencia poética: no te acompañará siempre, más no olvidará visitarte.

    ¿Puede existir felicidad social?
    Quizás si hayan disparadores eventos colectivos que logran hacer felices al unísono y por un lapso a varias o muchas personas (se me ocurren el «río de libertad», «la picada del Loco»…por nombrar algunos relativamente cercanos y variopintos)

    ¿Es la felicidad pasible de ser objetivable?
    Menuda preguntilla, sin certeza ni rigor y todo lo demás, me arriesgo a creer que no, que es un hecho de profunda subjetividad.

    ¿Cuándo, en qué tiempo ocurre la felicidad?
    En el PRESENTE (en «algún» presente) es que se PERCIBE.
    SI se ENTIENDE (puede o no pasar en distintos grados) la comprensión es a posteriori indefectiblemente.

    Perdón a quien haya llegado hasta aquí leyendo éste comentario por explayarme en demasía, podría escribir páginas largas sobre éste asunto (no un ensayo, acaso sí un extenso breviario)

  • Buenisima la terturlia de filosofos sobre felicidad, felicitaciones Romina y tertulianos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido