Ciencia y Tecnología

La Asociación de Bancos del Uruguay lanzó una campaña contra la ciberdelincuencia: ¿De qué hay que estar alerta? ¿Cómo protegerse? Con Bárbara Mainzer, la directora ejecutiva

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: En Perspectiva

Presentan: Fundación Telefónica Movistar y Lenovo

Ustedes, ¿han perdido dinero de su cuenta bancaria por una ciberestafa?

¿Conocen a alguien que fue víctima de este delito?

Los crímenes a través de métodos electrónicos van en aumento, aquí y en el mundo. De hecho, se estima que el año pasado los ciberdelitos causaron pérdidas por 8 billones de dólares en el mundo.

Uruguay es especialmente vulnerable a estos delitos ya que es el último país de la región sin legislación en la materia.

En este contexto, la Asociación de Bancos del Uruguay lanzó ayer una campaña de bien público contra la ciberdelincuencia. La campaña, que abarcará, prensa escrita, páginas webs y radios, hace varias recomendaciones a los usuarios para no ser víctimas de ciberestafas.

Profundizamos En Perspectiva en este iniciativa con Bárbara Mainzer, directora ejecutiva de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay.

Comentarios