En Perspectiva

Estrecho de Ormuz: Las claves para comprender por qué es vital para el comercio mundial y cómo impactaría su cierre a Uruguay

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: En Perspectiva

“El cierre del Estrecho de Ormuz, una bomba atómica sobre el mercado petrolero”, así definió el lunes El País de Madrid a ese espacio. Mientras el New York Times apuntaba el miércoles: “El conflicto en Oriente Medio pone en peligro una pequeña vía fluvial vital para la economía mundial”.

¿Qué es el Estrecho de Ormuz? ¿Qué importancia tiene para el mundo y para Uruguay? ¿Por qué es importante su potencial bloqueo? Conversamos En Perspectiva con Alejandro Stipanicic, expresidente de Ancap y actual asesor de esa empresa pública.

Un pequeño paso de apenas 34 kilómetros de ancho en su punto más angosto es el que centra la atención por estos días en Medio Oriente. Es una de las vías clave para el comercio de petróleo y gas en el mundo entero y su cierre podría afectar a la economía global. Y eso, justamente, es con lo que amenaza Irán. Con cerrar el Estrecho de Ormuz.

Porque la paz entre Israel e Irán se sostiene por estos días, y las autoridades iraníes ahora se centran ahora en su otro enemigo: Estados Unidos. El ayatolá Ali Jamenei aseguró ayer que los bombardeos no afectaron su potencial nuclear. El ministro de Relaciones Exteriores iraní dijo que no tiene planes de reunirse con el gobierno de Donald Trump, contradiciendo al estadounidense, que aseguró que volverán a negociar.

Entonces: ¿Con qué presiona Irán a sus enemigos?

Con impedir el paso por el Estrecho de Ormuz, una pequeña lengua de agua que es la principal vía de navegación que conecta a los ricos países petroleros de Medio Oriente con el resto del mundo.

Estrecho de Ormuz

Estrecho de Ormuz

Conecta el golfo Pérsico con el golfo de Omán, y es una de las vías marítimas más estratégicas del planeta. En 2024 alrededor de 20 millones de barriles de crudo transitaban diariamente por allí. Esto representa cerca del 20% del consumo mundial de petróleo líquido, según la Agencia de Información Energética de EEUU.

Además, una quinta parte del comercio mundial de gas natural licuado pasaba por esta ruta, principalmente desde Catar. Y más del 80% del petróleo y gas que transita por el estrecho tiene como destino los mercados asiáticos.

Comentarios