Caso Penadés: Senado aprobó desafuero por unanimidad
Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS
El Senado aprobó ayer por unanimidad el desafuero de Gustavo Penadés, que está siendo indagado en fiscalía por ocho denuncias de abuso sexual de menores.
Durante la sesión la miembro informante del oficialismo, Carmen Asiaín, remarcó que el Partido Nacional y la Cámara de Senadores quieren “colaborar con la Fiscalía y con el Poder Judicial en el esclarecimiento de los hechos”.
Asiaín recalcó que Penadés “también quiere colaborar, como ha quedado de manifiesto en la carta que remitió a los senadores” pidiendo su desafuero inmediato.
Asiaín señaló que “no existe controversia con respecto al pedido de desafuero, sí sobre los hechos imputados”. Por eso también es de su interés que esta causa “sea investigada por el sistema de justicia”.
A su turno, el miembro informante del Frente Amplio, José Carlos Mahía, resaltó que “no hay antecedentes en el Senado de la República de que se haya abordado un pedido de desafuero con las características de este caso.
Mahí subrayó que la oposición votó a favor de la solicitud de desafuero para levantar un “obstáculo” a la investigación judicial. Luego hizo referencia a la figura de Penadés y el rol que jugaba en la bancada nacionalista.
“Estamos hablando de una figura de dilatada trayectoria en esta casa y en el PN. Como todos sabemos, lleva tres décadas en la actividad pública, y no es un legislador más del oficialismo: ha sido el principal interlocutor del Poder Ejecutivo y de la bancada de gobierno en el Parlamento ante la oposición. En este período, para tomar dimensión del rol que le ha tocado al senador, ha presidido las comisiones más importantes: la que aprobó la ley de urgente consideración, el presupuesto nacional, las rendiciones de cuentas y la reforma de la seguridad social. Sin duda, es uno de los principales representantes del gobierno”, subrayó.
Por su lado, el senador Guillermo Domenech, de Cabildo Abierto, dijo que su bancada votaba el desafuero sólo porque el propio Penadés lo había planteado. El legislador aseguró que con la resolución se estaba “condenando a un senador sin haber podido compulsar una sola prueba”, a partir de una solicitud de una Fiscalía “politizada” que, señaló, envió al Parlamento “un pedido de desafuero incompleto”.
Domenech aseguró que el origen de la primera denuncia «nació en la política» y apuntó directamente —aunque sin nombrarla— a la militante blanca Romina Celeste Papasso, que fue la primera en denunciar públicamente y en la justicia que Penadés había abusado de ella cuando todavía era adolescente.
«Esto nació en la política, cuando un personaje de dudosa reputación, que escandalizó un acto organizado por la intendencia de Montevideo, y fue descartado como militante del Partido Nacional por el senador Penadés. Y esto generó las denuncias que estamos hoy comentando», aseguró.
La Mesa de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Ana Laura Pérez, Esteban Valenti y Alberto Volonté.
Continúa en: UPM inauguró oficialmente su segunda planta de celulosa
«La política internacional está condicionando la nacional»… y otros telegramas
2 Comentarios
Por que invitan a volonte? Esta muy gaga.
el caso concreto:
* fue apoyado y creído por amistad por el Presidente y el Ministro (que hoy empezaron a soltarle la mano)
* según fiscalía, amenazas concretas a las víctimas
* dificultad para acceder a las cámaras del ministerio del interior
* pintadas en la casa para amedrentar a Romina que fue quien encendió la mecha
* asesinato sin resolver de un joven que andaba en asuntos turbios y estaba dispuesto a declarar
(malas víctimas en la nomenclatura de Ana Laura)
* el «dealer» profesor de historia que primero era inocente hasta que se demuestre lo contrario, y a la semana cayó tal presunción preventiva y lo echaron del ministerio de defensa
preguntas recurrentes:
¿nadie sabía nada o por lo menos sospechaba algo?
¿en treinta años ninguno tuvo un rapto de perspicacia?
•
el fenómeno de trata de menores:
trasciende al senador, está enquistado en la sociedad y no se resume al parque Batlle
en el interior del país es habitual y tolerado entre disimulo y complicidad
(recomiendo entrevistar a Karina Núñez que la tiene clara)
saltó la liebre que una legión de abogados caros y cia habían logrado rodear en «Océano»
«Uruguay el mejor país…»
bajo frases al estilo de esa ocultan podredumbres severas con mucha hipocresía
dejo acá, pero hay más y no, no es sólo un poco más en desprotección a la infancia que es lo mismo que orfandad de futuro sano de convivencia y evolución social, es mucho mas y grave
algo dijo con razón Mandela de las sociedades y el trato que dispensan a sus niños