China gana adeptos como mediador para alcanzar la paz en Ucrania
Foto: Noel CELIS / AFP
En las últimas semanas China viene ganando adeptos como posible mediador para buscar un acuerdo de paz en Ucrania.
Por ejemplo, el fin de semana pasado, durante un viaje oficial a China y a Emiratos Árabes Unidos, el presidente de Brasil, Lula Da Silva, manifestó su voluntad de sumarse a una mediación conjunta con esos dos países para poner fin a la guerra en Ucrania.
Unos días antes, el presidente francés, Emanuel Macron, también aseguró que “China, dentro de su cercana relación con Rusia puede tener un papel importante” a jugar en la resolución de la guerra de Ucrania. Macron agregó que “China mostró su compromiso con la Carta de las Naciones Unidas, la integridad territorial y la soberanía de las naciones”. Y en cuanto al plan de paz propuesto por Pekín, señaló que, si bien no fue aceptado, “por lo menos muestra una voluntad para comprometerse a buscar una solución”. Finalmente, consideró que el diálogo con China es “indispensable”.
La Mesa de los Viernes con Susana Mangana, Alejandro Abal, Juan Grompone y Gonzalo Pérez del Castillo.
Continúa en :
Superman, personaje icónico de la cultura popular, cumple 85 años
7 Comentarios
Macron, algo o mucho y mas bien tarde parece entender que doña Merkel tenía un libreto bastante razonable para la UE, esta guerra no es negocio para Europa, aunque eso no importa demasiado, importa o debería importar el desastre y la masacre.
Dice Susana que los ciudadanos europeos están acostumbrados al estado de bienestar y no quieren perderlo, me pregunto yo, si alguien cualquiera sensatamente abrazaría la opción opuesta y no hallo probabilidad grande ni mediana, chica tampoco.
Barajando distopías me planteo la situación de que cualquiera de las potencias se viera en idéntica coyuntura a la que le «surgió» al sátrapa de Putin ¿que harían? no se me ocurre otra respuesta que: lo mismo o parecido o, incluso peor también (de ninguna manera disculpo al Zar)
Corrupto, belicista, nada democrático, aliado con fascistas y pro nazis también (una verdadera porquería ultra nacionalista) faltó curiosamente mencionar en la charla a Zelensky, si bien no es él protagonista mayor, no es inocente ni menos aún, inocuo; el dedo de la historia lo señalará.
Repito que no me agradan en absoluto los imperios y postulo que no los hay correctos; no obstante la postura China de intentar la Paz, es a mi corazón anti beligerante lo mas lúcido y decente que hay en la vuelta, todo esfuerzo pacificador debe ser considerado y apoyado.
•
Mucho se nombran «los valores occidentales» menos y poco se practican y en su nombre (como otrora y ahora también, en el nombre de Dios) se perpetran barbaridades que abiertamente los contradicen con la mayor hipocresía.
«Corrupto, belicista, nada democrático, aliado con fascistas y pro nazis también (una verdadera porquería ultra nacionalista)» le va como un guante a Putin. Tesorero de Marine Lepen se inmiscuye en los partidos de ultra derecha y ultra izquierda europea.
Putin avasalla a sus vecinos,está empeñado en recuperar la grandeza perdida de los zares ,según el politólogo Arkadi Dubnov, espera ser conocido como el “restaurador del imperio hundido”. “Además, se ve a sí mismo como protector y garante de la prosperidad y estabilidad de todo el espacio postsoviético”.
Durante las últimas tres décadas, ha respaldado un régimen prorruso en la región disidente de Moldavia, Transnistria. En 2008, lanzó una invasión convencional en Georgia en apoyo de los gobiernos separatistas de Osetia del Sur y Abjasia, dos provincias con gran población de habla rusa. Seis años después, Rusia arrebató Crimea a Ucrania y comenzó a apoyar una insurgencia de separatistas prorrusos en el Donbás. Actualmente los rusos están utilizando la táctica brutal del bombardeo a civiles: Ya lo habían hecho en Chechenia de 1995 a 1999 dejando a Grozni en escombros. Después de Intervenir en Georgia apoyando a los separatistas en 2008 lo hicieron en Ucrania, se apoderaron de Crimea y apoyaron a los separatistas del Dombás fomentando una guerra. Apoyaron a Assad en Siria y bombardearon a los civiles como es su especialidad y en 2015 dejaron Alepo, ciudad patrimonio de la humanidad en escombros. En 2022 siguieron su política intervencionista en Ucrania y bombardearon a los civiles otra vez, Mariopul está en escombros. «Belicista, nada democrático, una verdadera porquería ultranacionalista».
Una frase ilustrativa de hace unos días:
«Europa es el continente más bárbaro y salvaje»
No, no la dijo el nefasto Putin ni Xi…pertenece al ex presidente francés Nicolas Sarkozy (Francia es el 4to país con mayores reservas de oro, no las compró ni las extrajo de su territorio, las sustrajo de África)
Allá por 1920 el futuro Nobel de Literatura (había que blanquearlo y el
de la Paz era demasiado) postulaba en el consejo de ministros estar totalmente a favor del uso de gases mortales como arma de guerra contra «las tribus incivilizadas» sí, el mismo que se alió con Stalin: el señor Churchill.
Quizás por eso a Obama se lo dieron de antemano, antes que tirara las bombas e invadiera e interviniera países; el patrón del mundo tiene cientos de bases militares alrededor del mundo a diferencia de los otros imperios, amén de laboratorios biotecnológicos, casualmente tenía 16 o mas en Ucrania.
Usted, estimada, también opta por omitir nombrar a Zelensky, conjeturo que es difícil hallar argumentos sanos para defenderlo sin aludir al nazismo.
Como sea y por si no se me entendió, rechazo con total repudio toda política imperialista venga del lado que venga, mas profundamente todavía rechazo la guerra como recurso lícito.
saludos cordiales
Ese modelo que Ud. cita me hace acordar de Hitler en 1939 cuando invadió Checoeslovaquia porque en la región de los Sudetes había población de habla alemana. Y después, en setiembre de ese año. invadió Polonia porque del otro lado del Oder había también población germanoparlante Y allí dio comienzo la segunda Guerra Mundial…
Gran referencia Sarkozy. Utiliza Ud. la manida cortina de humo saliendo con otro tema para descalificar al que le contesta. No tengo la mente configurada de forma binaria . En cuanto a Zelensky por el momento está tratando de atajar la invasión del oligofrénico ruso .
Me parece muy sensata la posición del Sr Pérez del Castillo, sobre la necesidad de construir una alternativa de paz. Vivo en Francia y aquí hay políticos que lo plantean, algunos, como Dominique de Villepin, desde el comienzo del conflicto. Argumenta además que las llamadas democracias occidentales, utilizan criterios diferentes para evaluar, por ejemplo, la invasión de Irak o Libia.
En cuanto al rechazo de la reforma de la jubilación, impuesta con forceps por Macron, se debe no sólo al no querer renunciar a su bienestar, sino a que la gente ve claramente el sistema de desigualdad que baja impuestos a las grandes empresas y fortunas, y que permite la llamada optimización fiscal, que permite evadir el pago de impuestos.
Yo también vivo en Francia desde hace muchos años. La posición de Pérez no la veo sensata cuando precisa que China mantiene «una prudente distancia» : China nunca condenó la invasión; tampoco cuando habla de «hacer un paquete» con los territorios invadidos, ni cuando dice que la mayoría de esa población es rusa: no, habla ruso. Desde luego que hay que desear la paz. Francia nunca evaluó positivamente la invasión de Irak. El enfrentamiento a la dichosa reforma jubilatoria es por una infinidad de razones, la primera el hartazgo de sucesivos presidentes que no han sabido estar a la altura y al deterioro general.