La Mesa

¿Cómo mantener y recuperar el acervo de esculturas en espacios públicos?

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: Gentileza de Víctor Ganón

A fines del año pasado se inauguró la restauración de la escultura Camino de Colores, ubicada en el Parque Roosevelt, sobre Avenida de las Américas.

Esta obra, que responde al estilo Bauhaus, es considerada una de las más importantes del arte abstracto que existen en el espacio público en Uruguay.

Ustedes deben haberla visto: está compuesta por dos grandes piezas de hormigón con superficies pintadas en rojo, azul y amarillo que flanquean un camino de color rojo.

El montaje fue realizado en 1969 por su autor, el austríaco Roland Goeschl, quien había llegado a Uruguay para la primera Bienal Internacional de Escultura al Aire Libre.

Con el paso de los años, la escultura fue deteriorándose entre otras cosas por las pintadas de graffiti.

La restauración fue realizada por el arquitecto y artista Jorge Díaz y financiada con la recaudación de las actividades que se realizan en el Parque Roosevelt.

Víctor Ganón conoce muy bien esta obra porque estuvo involucrado en la organización de aquella bienal en 1969.

A partir de esta restauración, él proponía discutir sobre el acervo de esculturas, los casos de deterioro, cómo mantener esas obras y cómo recuperarlas.

La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Juan Grompone, Carolina Porley y Víctor Ganón.

Viene de: ¿La cultura necesita apoyo del Estado? ¿Por qué y para qué?

Continúa en: Lecturas de veranos que invitan a reflexionar… y otros telegramas

Comentarios