Conaprole está en conflicto hace meses, lo que provoca incumplimientos en exportaciones

Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS

El conflicto sindical que está instalado en Conaprole hace meses tuvo esta semana varias repercusiones políticas.

Ayer en conferencia de prensa, el presidente de Conaprole, Gabriel Fernández, apuntó que, como consecuencia del diferendo, Conaprole no pudo vender 1,5 millones de litros de leche larga vida y no podrá cumplir con varios negocios de exportación. “Ninguna empresa puede trabajar en paz en estas condiciones”, aseguró Fernández, que le pidió al gremio de trabajadores que suspenda las medidas.

“Los tambos están a tope, los camiones están a tope, estamos en una situación crítica. Si el sindicato aumenta las medidas, corremos grave riesgo de tirar materia prima o afectar la calidad de la materia prima”, agregó Fernández.

Desde el 9 de mayo el sindicato está tomando medidas de trabajo a reglamento, lo que implica la no realización de horas extras y que no se cubran faltantes de personal. .

El conflicto se inició en enero, luego de que Conaprole instalara una nueva máquina de envasado automatizada en la planta de la ciudad de Rodríguez en San José. Las autoridades de la cooperativa aseguran que los trabajadores sustituídos por la tecnología van a ser reubicados en otros sectores de la empresa. Y el gremio sostiene que la nueva planta de envasado va a provocar cambios en el régimen de trabajo que no está dispuesto a aceptar.

El dirigente Luis Goicochea dijo a Radio Rural que “Conaprole pretende, además del impacto de la nueva tecnología, modificar las formas de trabajo e imponer una nueva modalidad” que introduce “la polivalencia o polifuncionalidad”, que el sindicato históricamente ha rechazado porque significa que “un trabajador en su jornada laboral realice diversas tereas de distintas exigencias”.

El lunes, el senador nacionalista Sebastián Da Silva dijo que lo que hay que hacer con el sindicato de Conaprole es “declararle la guerra, la guerra moral, la guerra de la gente de trabajo, la guerra de la gente que se esfuerza, porque no tienen autoridad ninguna para poner de rodillas a los tamberos que han sufrido la peor sequía de los últimos 100 años”.

También dijo que los productores de leche están “sacando créditos todos los días para que después vengan sindicalistas de panza llena que ganan sueldos de seis cifras a parar una empresa solo porque un funcionario en lugar de estar trabajando en un mostrador tiene que trabajar en otro”.

El sindicato anunció que va a denunciar penalmente a Silva por esas expresiones. Por su lado, los tamberos planean una movilización de protesta contra las medidas sindicales.

La Mesa de los Miércoles con Mariana Álvarez, Martín Couto, Agustín Iturralde y Desireé Pagliarini.

Viene de: Gobierno envió proyecto para hacer públicos archivos de la dictadura

Continúa en: 10 años de la aprobación de la ley de matrimonio igualitario… y otros telegramas

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos, Rosario Castellanos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

2 Comentarios

  • El Ministro de Trabajo no dijo que no iba a recibir al sindicato, es más en rueda de prensa expresó que como Ministerio siempre se iba a estar dispuesto a buscar soluciones, lo que dijo es que le parecía que el conflicto era desproporcionado. En cuanto a la cláusula de paz tampoco aplica en este caso, hay un tema de polivalencia y de la cantidad de trabajadores que debería trabajar en la nueva máquina. Estas medidas tan duras van a terminar con que perdamos mercados, lo cual en realidad va en contra de los trabajadores y de todo el país. Los trabajadores de CONAPROLE son casi como funcionarios públicos, porque de hecho son inamovibles, entonces es muy triste que ante un gremio que toma en este caso unas medidas tan fuertes, cuando no se están perdiendo puestos de trabajo, ni pérdida de salarios, que como decía un oyente al final va a ir llevando a la empresa a tener más máquinas con desarrollo tecnológico y menos trabajadores. Me parece que al final es como jugar con fuego. La mayoría de las tareas se van llevando a cabo en forma sencilla con máquinas y los trabajadores trancan con algo que la verdad no se comprende mucho.

  • Esta bien que un sindicato defienda a sus afiliados.
    Está mal que perjudique a la empresa y con ello al país.
    Es tan obvio que no debería discutirse.
    Es una actitud egoísta de los sindicatos de la leche.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido