Diferencias entre Cosse y Orsi por Presidencia del Congreso de Intendentes tensa interna del FA

Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Las diferencias entre la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, y su par de Canelones, Yamandú Orsi, sobre quién de los dos presidiría el Congreso Nacional de Intendentes, generaron malestar la semana pasada en la interna del Frente Amplio (FA).

Luego de semanas de discusión, los dos jefes comunales habían acordado presentar ante el Congreso de Intendentes una propuesta en la cual Cosse ejercía la Presidencia en los primeros seis meses de 2023 y Orsi en el segundo semestre.

La solución se basaba en un antecedente de 2018, cuando la Presidencia del organismo fue compartida, seis meses cada uno, entre los entonces intendentes de Rivera, Marne Osorio, y de Lavalleja, Adriana Peña.

Sin embargo, el jueves, cuando llegó el momento de resolver en el Congreso de Intendentes, los jefes comunales blancos no aceptaron la propuesta, argumentando que violaba el reglamento. Además, señalaron que el caso anterior, con Osorio y Peña, involucraba a dos fuerzas políticas diferentes.

Ante esa respuesta, Cosse y Orsi volvieron a discutir el asunto pero no llegaron a un acuerdo para que uno de ellos asumiera el cargo. En cambio, apoyaron la designación como presidente del intendente de Flores, Fernando Etcheverría, del Partido Nacional.

En declaraciones a Teledoce, Cosse culpó a sus colegas blancos por el fracaso de la idea del FA:

«La mejor propuesta era la presidencia compartida, pero hubo intransigencia del otro lado».

Por su lado, Orsi quitó dramatismo al asunto:

«La propuesta era Carolina Cosse y Yamandú Orsi. No fue aceptado, y no es tan dramático ni catastrófico. ¿No se aceptó? Bueno, este período no nos toca».

El viernes, el FA emitió un comunicado culpando a los intendentes blancos: “No aceptamos que el Partido Nacional, rompiendo el clima de plena colaboración y acuerdo, que en materia institucional se ha creado en el Congreso de Intendentes, pretendiera imponer su criterio a otra fuerza política, en este caso al Frente Amplio. No se trata de una disputa por cargos, sino por criterios políticos y principios, la plena independencia de cada fuerza política y la no intromisión de otro partido en sus decisiones”.

Pese al comunicado, dentro del FA hubo malestar por la falta de acuerdo entre los intendentes. El diputado Gustavo Olmos, de Fuerza Renovadora, lamentó que se antepusieran “intereses personales” sobre los colectivos. «Al FA no le puede pasar que no logre ponerse de acuerdo en quién nos representa», manifestó. Agregó que terminaron resignando «a favor de otro partido» un cargo de responsabilidad como la Presidencia del Congreso de Intendentes.

En tanto, el exintendente de Canelones Marcos Carámbula dijo en VTV que «fue un retroceso» la falta de acuerdo de los intendentes de la coalición de izquierdas, y relató que «muchos frenteamplistas» le comunicaron su «preocupación» por la situación.

La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Martín Bueno, Pablo Carrasco y Eleonora Navatta.

Continúa en:
¿Cómo cierra el gobierno el año 2022?
Una nueva herramienta de inteligencia artificial… Y otros telegramas

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos, Rosario Castellanos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

2 Comentarios

  • El FA tiene chance de ganar las próximas elecciones, lo saben ellos y el gobierno.
    Hay una interna que no se debe obviar, no es precisamente Orsi vs Cosse, es el MPP vs Carolina; les sugiero-si lo desean- pongan foco en esto y recuerden a Tabaré renunciando al partido socialista (la maquinaria) es por ahí el asunto.

  • Me cuesta entender que políticos de proyección nacional y que tienen cargos de enorme importancia le atribuyan a ese cargo un valor estratégico. ¿Cuánto tiempo en los medios tienen los intendentes de Montevideo y Canelones? ¿Cuántas posibilidades de cortar cintas y mostrar logros tienen? ¿Cuánto de esto mismo tiene el presidente del Congreso de Intendentes? La mayoría de la población no sabe ni quien preside el Congreso. Quizá es mucho más el daño que se hizo el FA con esto que el ínfimo botín que ninguno le quiso ceder al otro. Además se está derivando la atención del bochorno en el que está sumido el gobierno, que es lo que el FA tendría que capitalizar para mostrarse como la opción menos mala. ¿Tan equivocada era la estrategia de dejar a Lima? Para Lima sí podía llegar a ser un algo capitalizable políticamente porque entiendo que no aspira a la carrera presidencial.Y quiero creer que a Cosse y a Orsi le sirve un Lima fuerte en Salto, ¿no?

    Cosse y Orsi van a ser centrales en los medios de acá a un año y poco, cuando empiece la carrera por las internas. Nadie se va a acordar de quién fue el intendente que presidió el Congreso luego de esta pelea de alcoba. Parece que hubo mezquindad y poca perspectiva para gente que juega en otra liga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido