FA critica a Heber por aumento de homicidios en Rivera
Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS
El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, sostuvo ayer que su cartera y la Fiscalía General de la Nación analizan instalar en Rivera una fiscalía especializada en narcotráfico y homicidios, ante el alza de esos delitos en el departamento debido al enfrentamiento entre bandas criminales.
En lo que va del año (casi siete meses) hubo en Rivera 14 homicidios, cuando en todo 2021 hubo 17, en 2020, 16 y en 2019, 7.
Según La Policía, estos crímenes se explican principalmente por el enfrentamiento entre las bandas de narcotraficantes Bala Na Cara, Os Manos y Os Tauros, que a su vez tienen vínculos con grupos criminales brasileños.
Ayer, hablando en rueda de prensa, Heber volvió a asegurar que la situación en el departamento está “controlada”.
“Nosotros estamos muy pendientes de Rivera, hemos reforzado en efectivos, hemos puesto más móviles y hemos reforzado la presencia de la Guardia Republicana. Hemos duplicado su presencia, triplicado sus móviles y duplicado sus motos”, precisó el ministro, en el marco del evento por el segundo aniversario de la Dirección Nacional de Políticas de Género al que asistió.
El fin de semana pasado Heber viajó a Rivera para conocer la situación de primera mano. Allí, en otra rueda de prensa, anunció que la presencia policial iba a ser reforzada con la Guardia Republicana. Sin embargo, descartó colocar una base permanente de ese cuerpo por el riesgo de que sea atacada para robarle armamento. Heber explicó que descartó esa posibilidad en base al asesoramiento que recibió de la Policía. «Como yo no tengo una especialización en materia de seguridad ni tengo la información que tiene la gente profesional del ministerio, hago caso a quienes conocen la realidad y saben más que nosotros», subrayó el ministro.
Esas declaraciones fueron criticadas por la departamental del Frente Amplio en Rivera, que afirmó en un comunicado que el ministro “se rinde ante la delincuencia, ratificando no saber de seguridad, y demostrando una actitud derrotista”.
En la misma línea se manifestó el sociólogo Gustavo Leal, ex director de Seguridad Ciudadana y Convivencia del Ministerio del Interior. En twitter, Leal sostuvo que que Heber “se rindió ante la delincuencia, no ejerce autoridad y dice que no sabe de seguridad. El mensaje a la Policía y al país es desmoralizado”.
Por su lado, el senador frentamplista Charles Carrera advirtió que “no se puede decir que la situación en Rivera esté controlada”. En una entrevista con la emisora M24 Carrera relató que recorrió el departamento, del que es oriundo, y comprobó que la Policía no tiene el personal ni el equipamiento suficientes para la situación de seguridad que se vive en la zona.
La Tertulia de los Jueves con Gabriel Budiño, Cecilia Eguiluz, Daniel Supervielle y Esteban Valenti.
Continúa en:
Luis Suárez volvió a Nacional luego de 16 años en el futbol europeo
2 Comentarios
Ayer en canal 12 Guillermo Losa presentó un informe profundo sobre el tema y lo hizo en un destacado ejercicio de periodismo de investigación (lo recomiendo)
Algunas percepciones:
Dijo el Ministro: «en Rivera tenemos bastante controlado el tema»
Dijo la Fiscal penal del departamento: «estamos sentados en un volcán»
Bueno, la contradicción entre ambos es muy obvia, no es buena señal.
La prefecta policial de Livramento habló de la participación delictiva de niños de 12 años, sí, ¡12!
En la tertulia se mencionó lo que sucede en Montevideo y está bien, también bien en claro está que la mecánica narco de la frontera (os manos) es organizativamente distinta y superior a la de la capital y sin ningún ánimo de estigmatizar, ése es el punto cualitativo de la alarma; no son BANDAS, son INSTITUTOS criminales.
•
Se ha dicho y suscribo, lo de la legalización y regulación de drogas, no obstante, cuando se genera una idiosincrasia «laboral» de vivir del delito desde edades tan precoces, estable y consolidada como una «cultura» marginal, cabe esperar que aunque no sea por droga la acción clandestina y violenta, sea por otros ítems que no quiero nombrar (para no dar ideas)
Éste tema y sin necesidad de ser oráculo, lo anunció Guarteche (RIP), no nos debería sorprender, pero nos está sorprendiendo y acaso se subestimó y además se sobrestimaron las capacidades de gestión; no se puede mirar para otra parte y no ayuda hacer discursos que los hechos no ratifican.
Una tertulia para el olvido ,el más coherente El CONTADOR Y VALENTI.
Cecilia quiere traer especialista del exterior, para luchar, contra el barco, CA no se q le hizo en su cabeza.
Daniel siempre con sus anécdotas del exterior o amigos en este caso de Rivera, la q no van a ningún lado, parece q esta en otro mundo,pobre Daniel.
Sabían wue estos temas se estudian ,, que hay cientistas sociales q investigan .
La policía y los soldados no solucionan esta situación, su ignorancia no se los permite.
Y Rivera estigmatizar a Rivera el dto más corrupto del Uruguay, Dominado culturalmente por Brasil