Fossati denunció a Fernando Pereira por difamación e injurias
Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
El secretariado ejecutivo del Frente Amplio respaldó al presidente de la fuerza política, Fernando Pereira, ante la denuncia por difamación e injurias presentada contra él por la fiscal Gabriela Fossati.
En una declaración aprobada ayer, el secretariado afirmó que la denuncia es “injusta e infundada”.
“El Frente Amplio, no solo comparte, sino que hace propias cada una de las palabras, expresiones y valoraciones realizadas públicamente por el presidente de nuestra fuerza política y que llevaron a la fiscal Fossati a presentar una denuncia infundada”, expresa el documento.
También se menciona que “resulta preocupante” que Fossati “haya hecho foco” en este hecho en vez del caso Astesiano y que es “imprescindible” que “las investigaciones lleguen a fondo a fin de esclarecer los hechos de apariencia delictiva de público conocimiento que aún no han sido investigados y requieren un trabajo profesional y garantista por parte de la Fiscalía a cargo”.
Ayer, aquí En Perspectiva, Pereira dijo que todavía no conocía en cuál de sus declaraciones sobre la actuación de la Dra. Fossati él podría haber cometido el delito de difamación e injurias.
“¿Dónde difamo a la fiscal? ¿Ha explicado por qué pasó a Gustavo Leal de condición de testigo a indagado? No. ¿Ha explicado por qué lo citó por tener una reunión personal, que en Uruguay no está prohibido? No. Cuando subvertimos el orden y creemos que la fiscalía se puede meter en la vida política de un país, el problema no es de Fernando Pereira, ni de Grille, ni de los twitteros, el problema es de la libertad de expresión, de la libertad democrática, de la acción de los partidos políticos. Si usted me hubiera dicho yo la insulté, la descalifiqué personalmente… pero escuché todas las entrevistas sobre el tema y no encontré una frase hiriente sobre la fiscal”
La denuncia de Fossati será investigada por el fiscal de Flagrancia de 12º turno, Fernando Romano. Además de Pereira, la fiscal también denunció por el mismo delito al director de la revista Caras y Caretas, Alberto Grille, y a tres usuarios de redes sociales.
La Tertulia de los Miércoles con Gabriel Budiño, Leonardo Costa, Diego Irazabal y Eleonora Navatta.
Viene de:
Layera recibe críticas por presuntas visitas del narco González Valencia a Rocco Morabito
Continúa en:
La poesía de la nicaragüense Gioconda Belli en 1992 y su vigencia en la actualidad… Y otros telegramas
Contenido relacionado
Declaración Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio
3 Comentarios
La fiscal asumió protagonismo mediático, incluso con vedetismo y no lo maneja bien, las justificaciones que planteó en el programa En la mira de VTV, son atolondradas y poco técnicas hasta risibles, se auto lanzó un golpe a su credibilidad
Tuvo enfrentamientos duros con sanciones incluidas con Gómez y con Zubía hace años en Maldonado, luego confrontó con Diaz, dejó explícitas sus preferencias políticas y sigue con harta tirantez con Gómez.
Da la impresión de que se desbordó, dijeron en la tertulia que cuasi se metió en política y que no está bien que lo haga y acuerdo, está más afuera del limite que adentro; hace uso ostentoso de poder y luce discrecional.
Le perdí la confianza, no por sus conocimientos, sí por sus actuaciones; puede y debe rendir mejor.
Este tema y el anterior con el fiscal que se ofende y opina mientras interroga son dos muestras de que algo se está saliendo de cauce con la fiscalía. Pienso que este nuevo código ha propiciado esto. La fiscalía es el actor principal hoy día en la justicia. Tiene el control de toda la acción, al punto de que le ponen techo a las sentencias de los jueces al imposibilitarlos de condenar con una pena mayor que la que pide fiscalía. Si un fiscal hace un arreglo con el acusado, el juez tiene que homologarlo, aunque su voluntad fuera juzgar para tratar de castigar más. La enorme mayoría de los procesos terminan en abreviado, imposibilitando al juez de hacer otra cosa que no sea homologar. El anterior fiscal general había declarado hasta públicamente que su orden era que los fiscales trataran por todos los medios posibles de llegar a un acuerdo para evitar el juicio, es decir, para castigar sin el concurso del Poder Judicial.
Nadie de la población común puede citar de memoria los nombres de dos o tres jueces y la defensoría es directamente un órgano del Poder Judicial que la población general ni sabe que existe. El sistema presume formalmente de tener 3 patas perfectamente equilibradas: una que acusa, una que defiende y una que decide. Pero la primera tiene el control directo de toda la acción penal y recursos mucho mayores, mientras que las otras dos de esas patas pertenecen a un poder paria.
No quiero terminar en un juicio de difamación por esto, pero mi impresión es que a los fiscales se los está comiendo el personaje de superhéroes que les asigna este código. Para colmo pertenecen al Poder Ejecutivo en un país con un régimen fuertemente presidencialista. El Poder Ejecutivo en Uruguay es el brazo ejecutor del gobierno de turno y eso puede ser la causa de esa sensación de tener super poderes y de que no se los puede criticar.
A mi sinceramente me gustaba mucho más el sistema antiguo. Era lento, era gris, los juicios no eran holliwoodeneses como ahora, pero teníamos la garantía de que los jueces pertenecían a un poder que no dependía del poder político. El único poder del Estado que tiene su propia carrera funcionarial interna y que las elecciones no lo afectan en lo más mínimo es el judicial. Lo dijo Sarthou en su momento, pero se lo desestimó como de costumbre.
La Fiscal tiene su «corazoncito» en el PN no voy a opinar sobre el juicio, pero sí digo que sobre su actuación
intuí antes que saliera en la prensa que su hremano tiene un cargo de confianza en el Gobierno .
Lo que puedo decir como ciudadana de a pié que todo el mundo se pregunta que hacemos con los chats
porque no es «cosificar» a Asatesiano porque se investigue a fondo que ocurió ahí ,o hay algo que ocultar?