La guerra en Ucrania: ¿Qué importancia le damos en Uruguay?

Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS

La invasión de Rusia en Ucrania copó la agenda de noticias aquí y en buena parte del mundo en la última semana.

Teresa sugería discutir sobre cómo percibimos los uruguayos esta guerra que se desarrolla en Europa.

¿Qué importancia le damos a la guerra en Ucrania en Uruguay? 

¿Nos importa más que otros conflictos que se desarrollan o se desarrolaron en otras parte del mundo?

 

La Tertulia de los Viernes con Teresa Herrera, Juan Grompone, Alejandro Abal y Gonzalo Pérez del Castillo.

 

Viene de…

Lacalle Pou convocará a partidos para proyectar un nuevo Hospital de Clínicas

Continúa en…

Un proyecto para lograr el voto electrónico … Y otros telegramas

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos, Rosario Castellanos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

4 Comentarios

  • Puedo decir porqué me afecta a mi. El equilibrio entre USA y Rusia no va a ser el mismo cuando termine esta guerra. Lo más probable es que a la larga gane USA. Eso significará que si China no logra prepararse, es el próximo objetivo. Ojalá que sí, porque nos va la vida a todos en que USA tenga un límite. Porque este conflicto no lo inició «el capo mafia» que menciona Herrera, sino USA con su marcha hacia el este para rodear a Rusia de enemigos, incumpliendo un compromiso posterior a la autodisolución de la URSS. USA no quiere compartir influencia en Europa con nadie y ve en la asfixia de Rusia también una forma de desequilibrar definitvamente la balanza a su favor en la disputa con China. A mi, uruguayo, me sirve un mundo multipolar. Los bombardeos que hacen hoy mismo USA y sus dictaduras aliadas en Yemen no van a cambiar el equilibrio mundial. Esa región del mundo ya es de USA. Tampoco se está definiendo una frontera imperial en Palestina ni en Haití.

    El botón nuclear Lavrov y Putin dijeron que lo van a apretar como estrategia de defensa, es decir, si la NATO intenta intervenir directamente en el conflicto. Yo no tengo porqué creerles ni porqué no creerles. Pero tampoco seamos ingenuos. El único presidente que apretó el botón fue Truman y lo apretó para borrar dos ciudades del mapa de un país que ya estaba liquidado en una guerra que estaba igualmente terminada. El presidente Truman (que nadie recuerda como un loco, curiosamente) hizo eso para mostrarle a la URSS y al mundo en general quién tenía la bomba más destructiva. Fue un acto de terrorismo propagandístico hecho a costa de vidas de civiles japoneses. Una barbarie cometida por un país que se cree tan civilizado como para explicarle a los demás lo que es la civilización. Por ahora, ninguna otra potencia nuclear ha sido tan sanguinaria e irresponsable como para tirarle una bomba atómica a una ciudad. Esperemos que Putin no sea como Truman, por el bien de tantos civiles que son víctimas de un partido de ajedrez entre dos imperios.

  • ¿Así que Juan descubrió quién fue el inventor de la rueda, y resultó ser un ucraniano?…
    La historia ésa de los pueblos indoeuropeos yo la conocía desde los tiempos del liceo, pero no resulta verosímil que se hayan desplazado primero a la India para luego retornar a otros parajes desde aquel lugar. Según mi interpretación, unos pueblos se dirigieron hacia oriente, y fueron los hititas, los medos, los persas y los arios; otros fueron al sur, y fueron los pueblos helénicos y los hiksos; otros derivaron a occidente, y fueron los latinos, los galos y los celtas; otros marcharon al norte, y fueron los pueblos germánicos, y por último, otros desbordaron hacia las comarcas circundantes a la tierra de origen; éstos fueron los pueblos eslavos (entre los cuales, los rusos).

    • Estimado Jorge,

      Eso es así, pero además tiene las incesantes guerras de conquista y alianzas del mundo europeo. A veces, las teorías raciales a la moda –tan bienpensantes ellas– tienden a ver a Europa como algo racial y culturalmente uniforme. Pero Europa tuvo sucesivas invasiones desde Asia (hunos y mongoles) y desde oriente medio (los cartagineses eran fenicios, gente de la zona del actual Líbano), luego moros en la edad media, que eran pueblos nómades del desierto convertidos al islamismo. Lo importante es que según lo que sabemos, al final todos somos afrodescendientes, todos de las planicies en torno a los lagos Victoria y Turkana, por ahí por donde están hoy día Kenia, Tanzania, Uganda y Etiopía.

      Me llamó mucho la atención el pensamiento escencialista de Grompone, no por exótico, sino por venir de él. Así que los rusos tienen la escencia bárbara y los ucranianos la escencia civilizada. Al menos eso es lo que espera que leamos entre líneas. Con esta guerra Grompone me decepcionó por el poco materialismo que le pone al análisis de una guerra imperialista y capitalista como esta. ¿Porqué USA quiere cercar a Rusia con enemigos y misiles y porqué para Rusia es vital que Ucrania no se pase al bando de los enemigos de Rusia? ¿Qué tan preocupante puede ser para China que USA se transforme en un imperio que controle toda Eurasia? Él que conoce y admira el proceso del capitalismo chino podría decirnos cómo se ve esto del lado de China. Cómo sería para China un imperio de USA desde Vladivostok hasta Alaska circunvalando el planeta y desde Alaska hasta Tierra del Fuego. ¿Qué le queda a China como área de recursos naturales baratos? ¿África? a la corrieron de Lybia, que era a donde había apostado (por eso la necesidad de voltear a Gadafi). Porque no de otra cosa va esta guerra en la que Ucrania es apenas el escenario donde los colosos imperialistas se disputan la desaparición o la permanencia de Rusia como potencia regional.

  • Suscribo su argumento Leonardo.

    Si estamos condenados a vivir entre imperios, el mal menor es que haya por lo menos, mas de uno; uno solo es estar a merced de una hegemonía aplastante de cualquier disidencia y con ello, si la libertad hoy es un fantasma, pasaría a ser la sombra de ese fantasma.

    No puedo dejar de expresar mi repudio vehemente a Putin, ése señor es la actual versión de una casta de gobernantes rusos con el mismo estilo zarista y autocrático, encima conservador nacionalista de rancia derecha.
    Rusia es una potencia en decadencia, por el punto central de la economía.

    El expansionismo, que provoca e incluye a esta guerra que, como todas las guerras, es la cara mas aberrante del ser humano, el horror, la mecánica de la muerte, corre por cuenta de USA, encendió la mecha, azuzó sin escrúpulos al incapaz de Zelensky como punta de lanza y obligó al Sátrapa a tirar bombas, cosa que, no creo le quite el sueño.

    Si la humanidad algún día llega a un escalón de civilización realmente superior, es porque habrá caducado la costumbre y ¿necesidad? de sostener imperios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido