

Foto: AFP
Auspician: Fenicio, Bantotal, Netgate, Quanam, Sicfe y Quantik
¿Somos conscientes de todo lo que ha avanzado la Inteligencia Artificial? ¿Conocemos la profundidad de los cambios que está provocando? En La Mesa Tic conversamos En Perspectiva con Ana Echavarren, CEO de Infocorp; Nicolás Loeff, co fundador y director de Tecnología en Zapia AI; Gonzalo Frasca, R & D Project Lead at Kahoot; Eduardo Mangarelli, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Ort; e Ignacio Munyo, director ejecutivo de CERES.
En dos años y medio, desde que se lanzó el ChatGPT3, estas tecnologías, que son mucho más que ChatGPT y otros similares, están evolucionando con una velocidad asombrosa y vienen cambiándolo prácticamente todo.
Para tratar de mantenernos al tanto, en una nueva edición de La Mesa TIC les proponemos una gran puesta a punto, abierta a la reflexión sobre el futuro que nos espera y, en particular, sobre su incidencia en el mundo del trabajo.
¿Cuál es el impacto que la IA tiene ya hoy en Educación, productividad de personas y organizaciones, desarrollo de software, medicina, salud y ciencia?
¿Qué pasa con los sesgos de los sistemas de IA y de qué manera eso pesa en las conversaciones y en su capacidad de influenciar?
¿Cuál es el impacto que puede preverse en Uruguay, en especial en el empleo?
¿Qué deben hacer, ante este avance arrollador, las instituciones de gobierno, las empresas y las personas?