Préstamo del BID a la IM: Cosse anunció obras para obtener votos del PN

Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS

La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, comunicó a los ediles del Partido Nacional (PN) que aprobará una partida presupuestal para obras de saneamiento y drenaje en tres barrios de la capital, que eran reclamadas por los curules blancos. De esa forma Cosse busca destrabar las negociaciones para que la bancada opositora autorice en la Junta Departamental la firma de un crédito de 70 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Este préstamo pertimitirá financiar un plan de la comuna para limpieza y saneamiento. Para el primer rubro se prevé destinar 47,6 millones de dólares, mientras que para el segundo, que también incluye obras vinculadas con el drenaje de la ciudad, se destinarán 24 millones de dólares. Los ediles nacionalistas pedían que de esos montos se transfiera 12 millones de dólares del rubro limpieza para obras de saneamiento.

Cosse, que se reunió este lunes con el presidente Luis Lacalle Pou, aclaró que la modificación de la estructura del préstamo era inviable porque requería volver a hacer una propuesta formal al BID e iniciar un nuevo trámite de varios meses de duración.

Ahora, en su carta a los ediles nacionalistas, Cosse se compromete a realizar las obras de saneamiento pero con presupuesto propio de la comuna “durante el período de ejecución del préstamo BID”, lo que permite no modificar el documento ya aprobado por el organismo internacional.


La Tertulia de los Miércoles con Gabriel Budiño, Leonardo Costa, Patricia González y Agustín Iturralde.

Viene de…

Radi reclama “mensajes mucho más claros” sobre la actual etapa de la pandemia

Continúa en…

Un llamado a la reflexión sobre la depresión en adolescentes… Y otros telegramas

 

Candela Stewart

Notas Relacionadas

4 Comentarios

  • ¿Dónde quedó la autonomía de las comunas departamentales? Solo para la tribuna. Tampoco sirve poner en la misma bolsa a Canelones y Rio Negro. Lo de canelones fue bizarro. La presidencia incidiendo en las decisiones y Delgado declarando que no había tenido contacto con los ediles de la oposición. La mentira tiene patas cortas y al otro día salieron los ediles a declarar que les habían metido presión en la presidencia. Si, Delgado nos mintió descaradamente. Lo de Rio negro es diferente. El dinero se precisa para la caja diaria. El intendente Lafulf varias veces dejo caer la idea de que de repente no alcanza para los sueldos, para meter presión a la oposición del FA y colorados, para señalar responsables en caso de que haya algún atraso en el pago a los empleados municipales

  • Montevideo es la única ciudad que tiene Uruguay con escala de ciudad. El resto son aldeas. Más aún, no es una ciudad, es una aglomeración urbana que incluye la zona más densamente poblada de Canelones y de San José. Como toda ciudad, genera problemas de escala, porque lo que en una aldea se arregla con intuición y sentido común, en una ciudad hay que planificarlo y dimensionarlo correctamente.

    Montevideo tiene mal resueltos varios de los problemas de los que tienen las ciudades: segregación territorial y «ghettos», demanda creciente de servicios por causa del crecimiento anárquico de la ciudad informal y aumento de los tiempos de desplazamientos por tener sólo transporte en superficie. A eso podríamos agregar otros problemas socioeconómicos como el aumento de la violencia, de la inseguridad, de la marginalidad económica y cultural. pero de eso no se encarga la IM.

    De todo esto, lo único que la población entiende que es un problema son los residuos y la violencia, porque el resto hemos demostrado que no nos importa. Criticando la violencia y la inseguridad le ganaron el gobierno al FA. Criticando la gestión de residuos esperan ganarle la IM. ¿Quién precisa políticamente que haya alguna mejoría para mostrar? La intendencia y, por ende, el FA. ¿A quién le sirve tener una falla visible y fácil de criticar, para seguir perjudicando la imagen del FA? A la derecha. ¿Qué es lo que en el fondo ambos saben que no tiene soluciones rápidas y requieren políticas de Estado? Todos esos problemas, los visibles y los que a nadie le importan, requieren planificar a largo plazo y llegar a acuerdos que no sean mezquinos.

  • Es increíble cómo quedan los tertulianos «maravillados» por los manejos cortesanos de la política, que a mí en realidad lo que me dan es pena: el cálculo sobre el servicio.
    Se extrañó en esta segunda parte a la Patricia «liberal» de la primera. Llama la atención la insistencia de una gran parte de la izquierda (mínimo desde la Revolución Rusa para acá y contando) de ignorar soberanamente la «restricción presupuestaria». Patricia dice que a pesar de que se hayan gastado decenas de millones en soluciones ineficaces hay que seguir (mal)gastando… pero en los telegramas nos pide presupuesto (seguramente necesario) para la gestión de problemas mentales…
    Los recursos no son infinitos Patricia. Lo que se derrocha en un lugar falta en otro.

  • En cuanto a la limpieza confirmamos que es un tema del gremio, cuando el gremio quiere se limpia y cuando no..
    La Intendenta va a hacer cualquier cosa para llegar en la próxima a la Presidencia, el problema va a ser después si lo logra como van a quedar las cuentas. No creo que el Presidente, la coalición, queden mal parados, el tema es que es un préstamo grande a largo plazo, que me parece que es demasiado el monto para el tema limpieza, ya que como vemos con buena voluntad del gremio la función se cumple, si el préstamo fuera para saneamiento es otra cosa, eso son obras necesarias, imprescindibles para determinadas zonas, ahí se podría apoyar, pero para limpieza, porque vuelvo al punto, en realidad este préstamo le interesa a la Intendenta para su postulación futura y no para solucionar el problema de sanemiento en barrios carenciados que es lo que la Intendencia debería hacer, pero obviamente es menos visible y le llega sólo a una parte de la población. A mí no me parece adecuado votar un préstamo de ese monto y plazo para esos fines, dirán lo que quieran de su astucia política, pero lo importante es solucionar los problemas de fondo con los recursos que se tienen y no con nuevos préstamos que pagamos durante años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido