¿Qué papel juega el voto en blanco en el referéndum contra la LUC?
Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS.
A diferencia de una elección nacional, en el referéndum del próximo 27 de marzo para derogar 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración el voto en blanco puede ser decisivo para definir la consulta popular en un escenario reñido.
En esta instancia el SÍ a la derogación de los 135 artículos de la LUC deberá obtener más de la mitad de los votos válidos, es decir, más votos que la suma de votos por el NO y en blanco.
De hecho, el voto en blanco se suma al voto por el NO y se computa también para el mantenimiento de la Ley, según lo definió expresamente la Corte Electoral en el reglamento de la elección..
El voto anulado, en cambio, no se computa ni para el SI ni para el NO.
En esta campaña para el referéndum del 27 de marzo, por otro lado, ya se lanzó un grupo que llama a votar en blanco. Se trata de un movimiento impulsado por los escritores Mercedes Vigil y Eduardo Abenia, que convoca al voto en blanco para respaldar la LUC y al mismo tiempo darle un “tirón de orejas” al gobierno para que profundice en algunas reformas como la desmonopolización del mercado de combustibles.
La Mesa de Análisis Político con Fernanda Boidi, Antonio Cardarello, Daniel Chasquetti y Adolfo Garcé.
Viene de…
Lacalle Pou cumple dos años en el gobierno: ¿Qué aciertos y desaciertos tuvo su gestión?
Reférendum sobre la LUC: PN y FA manejan la posibilidad de organizar más debates
2 Comentarios
«El voto anulado, en cambio, no se computa ni para el SI ni para el NO», pero se computa para determinar el número de votos válidos. Y como a mayor número de votos anulados, menor es el número de votos válidos, también es menor el número de votos requeridos para que los promotores de la impugnación parcial de la Ley puedan lograr su propósito. Por tanto, los votos anulados favorecen esta opción. Dar a entender que los votos anulados no inciden en el resultado al decir simplemente que «no se computan ni para el SÍ ni para el NO» es contribuir a que se burle la buena fe de los votantes induciéndoselo en error., Les agradecería poner en claro esta situación, para que la voluntad soberana del pueblo -cualquier sea- pueda ser expresada el próximo 27 de marzo correctamente. Gracias.
Tan simple como este ejemplo, 100 votos, se necesita 51 por parte del Si, pero si hay 20 anulados, entonces el Si, necesitaria 41. La mitad del los votos anulados menos uno favorecen el Si.