¿Qué se juega el gobierno en la Rendición de Cuentas?
Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, reunió ayer al Consejo de Ministros para empezar a delinear las prioridades del proyecto de ley de Rendición de Cuentas, la última de este período de gobierno en que se puede aumentar el gasto.
Hablando en rueda de prensa al final de la sesión, el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, confirmó lo que ya se había anticipado: que el gobierno pondrá énfasis en políticas de combate a las adicciones y de salud mental, para atender estos rubros “como nunca antes” se ha hecho, dijo Heber. La partida prevista en estas dos materias es de US$ 20 millones de dólares.
Con esta deliberación de ayer se inicia un período en que varias oficinas del Estado y sindicatos públicos van a plantear sus aspiraciones de refuerzo presupuestal.
Les pregunto: ¿Se juega algo importante en la Rendición de Cuentas o es desmedida la expectativa que se pone en este proyecto? ¿Esta ley es relevante para la marcha del gobierno o no? ¿Hay otros frentes más determinantes? ¿Cuáles serían?
La Mesa de los Jueves con con Cecilia Eguiluz, Ana Laura Pérez, Gloria Robaina y Esteban Valenti.
Viene de: FA celebra el archivo de la causa Gas Sayago
Continúa en: La película uruguaya «Amores pendientes»… y otros telegramas
1 Comentario
Esta rendición de cuentas es importante sólo por ser la última en que se pueden aprobar aumento de partidas presupuestales, o nuevas asignaciones. Ya veremos seguramente (ha sido tradición) a COFE reclamando mejoras salariales, o a la UDELAR pidiendo aumento de partidas. De no ser por esto, no tiene mayor trascendencia, y seguramente han de ser más importantes (al menos, conceptualmente) las discusiones sobre prisión domiciliaria, reestructuración de deudas, muerte anticipada, divulgación de información sobre el pasado reciente, y alguna más.