Reforma de la seguridad social: ¿Debe salir por consenso?
Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS
El proceso de discusión de la reforma de la seguridad social sigue adelante. La semana pasada, los representantes oficialistas en la Comisión de Expertos presentaron un documento con recomendaciones que ahora va a discutirse con los demás integrantes.
Desde la izquierda, ya han aparecido algunas voces críticas. “Está bravo”, dijo, por ejemplo, el exministro de Trabajo Ernesto Murro.
Ayer, el presidente Luis Lacalle Pou fue consultado sobre este asunto y afirmó que se procederá sin tener en cuenta “costos políticos”:
Si un gobernante mide costos políticos cuando hay algo necesario, es muy egoísta, ¿no? Además, todos tenemos claro -cuando nosotros estábamos en la oposición, los que estaban en el gobierno decían que había que reformar la seguridad social. Quizá entendieron que no tenían la voluntad o las ganas o simplemente no llegaron a una fórmula. Nosotros entendemos, por los chiquilines que andaban acá, que les tenemos que dejar un sistema que funcione.
A partir de este planteo, les pregunto: ¿debe aprobarse por consenso la reforma de la seguridad social? ¿Qué riesgos puede haber si sale solo por mayoría?
La Tertulia de los Miércoles con Patricia González, Gloria Robaina, Juan Pedro Mir y Agustín Iturralde.
Continúa en…
¿Por qué sigue discutiéndose sobre el 12 de octubre y Cristóbal Colón?
Un Día Internacional de la Niña que pasó desapercibido… Y otros telegramas
3 Comentarios
Las jubilaciones, el último sustento económico que tienen las personas, no todas, solo las «comunes» que son inmensa mayoría; los «azules» no dependen de ellas y son poquísimos.
Aumentó la expectativa de vida y es posible ser viejo por más tiempo ¿en que usar tiempo? sin quizás el último tiempo; según lo propuesto y sin medir costos políticos: en trabajar más, o sea, producir más y consumir más, no en otra cosa más liberal, mejor dicho, más libre, como disponer sin obligaciones cotidianas del tiempo vital restante.
¿Cómo se configuran las jubilaciones? ¿Cuánto incide la tasa de reemplazo? ¿Cuáles son los mayores análisis sesudos? ¿Existen otras maneras?
El año pasado y éste, pandemia y política mediante,fueron especialmente duros en los bolsillos de los micro y medianos empresarios, los trabajadores y los jubilados, pero no fueron duros para todos, los poquísimos «azules» se deslizaron en espuma y engrosaron sus ya gordas arcas, en otras palabras, la hicieron a paladas y varios la radicaron en paraísos fiscales, pidieron rebaja del salario mínimo, desmantelar empresas públicas y la mar en coche como si nada.
Es obvio y urgente modificar la seguridad social, es imprescindible que sea «segura y social» ¿dónde está la plata para ello? No la busquen en los sueldos que perdieron poder adquisitivo, en la quiniela tampoco;
está en el sitio donde siempre suele estar, a nombre y disposición de los intocables, sí, esos mismos, los «azules».
Hace tiempo quiero saber si yo que percbo una jubilacion de 13 600 $ Rural .
Tengo derecho a cobrar algo por 25 años reconocidos de trabajo el caja de I C …nunca me an dado nada y tengo 67 años ??
Gracias ?
Yo quiero preguntar una pregunta..no sedan cuenta que una persona jubilada $14 500 pesos no puede vivir yo estoy muy enferma tengo 3 naurimas craniales en la cabeza son bomba de tiempo soy impertensa .diabetes.. tengo atroxiis de formante ernia en la columna..ernia en el militar que porque tengounestomago..vivo en una vivienda una pencion milidel bps y hora me quieren echar a la calle porque dicen que mepado de sueldo señor presidente 40 años trabajando par a los blanco y esto en que queda