Conflicto del IAVA: Codicen (ANEP) busca «tender puentes», dijo Robert Silva
Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS
El conflicto en el Liceo 35, IAVA, que se desató hace 15 días por el sumario al director Leonardo Ruidíaz, continúa abierto, aunque a fines de la semana pasado hubo señales de acercamiento entre los sindicatos docentes y las autoridades de la Anep.
Los gremios de Secundaria, por un lado, se comprometieron a no realizar paros hasta el próximo miércoles, cuando volverán a analizar los avances del conflicto.
El Codicen de la ANEP, en tanto, aprobó el pasado jueves un conjunto de medidas que parecen destinadas a bajar la tensión. Entre otras cosas, decidió abrir un “compás de espera” en el sumario al director del IAVA y ratificó su voluntad de diálogo para resolver el conflicto en esa institución.
En el comunicado se reconoce que sobre las medidas tomadas con el director del liceo, Leonardo Ruidíaz, existen “diferentes posiciones” en el Codicen. Se informa que el proceso disciplinario se mantiene pero se optó por esperar “distintos planteamientos” que puedan recibirse.
El Codicen señala que revisará las acciones que está previsto desarrollar en el IAVA en materia de infraestructura, a fin de atender las necesidades existentes. Se trabajará para generar un espacio de diálogo con la comunidad educativa del liceo “en el que puedan contribuir con sus puntos de vista”.
También se aclara que Secundaria reparará el ascensor del edificio, que no funciona desde hace cuatro años.
Además, en el texto del Codicen se valora positivamente la decisión de los docentes agremiados del instituto de suspender la paralización de actividades y apostar a las conversaciones que llevan a cabo para resolver el conflicto.
El viernes aquí En Perspectiva el presidente del Codicen, Robert Silva dijo que la nota busca “mirar hacia adelante” y lamentó la “radicalización” de parte de los estudiantes, que el jueves ocuparon nuevamente el liceo y fueron desalojados.
«Estamos tendiendo puentes para encontrar una solución manteniendo las competencias y las responsabilidades de gobierno. Pero a nadie le sirve que las cosas se radicalicen. Aquí también hay otros intereses.. Hay una transformación educativa donde quizás algunos aprovechan determinadas circunstancias para incendiar la pradera y que el conflicto escale. Y nosotros no estamos en esa línea».
Silva aclaró que el trámite de sumario a Ruidíaz continúa su curso, pero en paralelo se habilita un “compás de espera para que haya “un espacio” para seguir discutiendo el tema dentro del Codicen y Secundaria.
El jerarca reconoció que Secundaria estuvo omisa en cuanto a no arreglar el ascensor del IAVA por cuatro años, una reparación que según los estudiantes haría innecesaria la construcción de la rampa que se procura instalar en la puerta exterior del salón gremial. De todas formas, Silva advirtió que se quiso empezar con la refacción el jueves y no se pudo por la ocupación llevada adelante por los estudiantes.
Por otro lado, reafirmó que las circulares en base a las cuales se abrió el sumario siguen vigentes, aunque reconoció que están “viejas” y hay que cambiarlas, algo que no se hizo en los 15 gobiernos del Frente Amplio. Asimismo, hizo notar que en el sumario a Ruidíaz pesaron otras normativas como el Estatuto de funcionario, donde hay obligaciones para los directores que habrían sido incumplidas por este docente.
Por último, Silva ratificó que “no le dejaron otra alternativa” a Secundaria que iniciar el sumario. El jerarca dijo que no se “cobró al grito” si no que desde febrero hay instancias de conversación con la dirección del liceo en las que se le ofreció a los estudiantes varias alternativas para realojar el salón gremial. “Los límites de la autonomía de una comunidad educativa son el estado de derecho y las normas”, dijo Silva.
La Mesa de los Lunes con Martín Bueno, Patricia González, Santiago Gutiérrez y Santiago Soto.
Viene de:
1 Comentario
Tender puentes dijo Silva, es necesario porque los rompió con empeño.
Bueno derivó el tema a lo económico poniendo énfasis en lo grande y caro del Estado, puedo coincidir en que hay una burocracia inútil arraigada, potente y de una perversa idiosincrasia; sucede, es cierto sin duda.
Creo que el tertuliano en su exposición incluso quedó corto y lo concateno yo con el tema anterior de las jubilaciones, lo más oneroso para el erario público y sin función real es el ejército; somos un país que ya ni recuerda su última guerra, por suerte somos un país de paz; el ejército es una política de empleo que bien podría emplearse en otra cosa.
Hablando de gastar dinero, es en cambio invertir en educación muy buena cosa, en salud y educación pienso, las mejores cosas.
Y no se prendió fuego la pradera por la lucha estudiantil, de hecho y volviendo a mencionar negligencias estatales, los gurises lograron la promesa (ojalá se cumpla) de reparar el edificio deteriorado por falta de mantenimiento y el olvidado ascensor díscolo; de mientras el director del liceo carente de llaves ¿a las inspectoras «burócratas» no se les ocurrió llamar a un cerrajero y ser «resolutivas»? sigue en el limbo de los insubordinados.
•
Merece ser destacado por lo gráfico e ingenioso, lo de la «tapa del water»