Ucrania: Ataque a represa provoca catástrofe humanitaria en medio de la guerra

Foto: Genya SAVILOV / AFP

Los daños sobre la población civil en la guerra de Ucrania se agravaron esta semana a raíz de la destrucción parcial de la represa de Kajovka, en el sur del país.

El ataque que sufrió esta infraestructura el lunes provocó una inundación en un área de 600 kilómetros cuadrados, que destruyó pueblos y obligó a evacuar a miles de personas en medio del conflcito bélico. Además comprometió el suministro de agua potable y energía para todo el sur del país, incluída la península de Crimea, anexada por Rusia en 2014.

El responsable del ataque, que constituye uno de los episodios más graves en 16 meses de guerra, todavía no fue determinado. Tanto Rusia como Ucrania se acusan mutuamente de sabotear la represa para favorecer su estrategia militar.

El miércoles Estados Unidos, Reino Unido y Francia condenaron la operación pero no responsabilizaron a Moscú por el hecho.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, describió la destrucción como “otra consecuencia devastadora de la invasión rusa de Ucrania”, pero agregó que la ONU no tiene acceso a información para verificar de forma independiente la causa de lo ocurrido.

La Mesa de los Viernes con Alejandro Abal, Natalia Costa, Juan Grompone y Gonzalo Pérez del Castillo.

Viene de: El arquitecto Mariano Arana falleció a los 90 años

 

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos, Rosario Castellanos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

1 Comentario

  • Como en la realidad de la investigación policial o en la ficción de la novela negra, hay una ineludible pregunta que al desentrañarla echa luz:
    ¿quién se beneficia con el crimen? y ya que el conflicto de marras es éste, la pista anterior sobre infraestructuras destruidas es Nord Stream, la cosa del hilo es tan lineal que, la si la respuesta dos veces señala al mismo beneficiado ya no cabe esperar sino una tercera infraestructura en la mira del criminal.

    Concuerdo con Grompone que la acción de invadir es toda del nefasto Putin, voy mas allá, la responsabilidad del diseño del conflicto en cambio, no le pertenece (Chomsky, Kennedy entre otras voces como la del centenario Kissinger y mas, dicen de como se urdió tal hoja de ruta, pero, en fin, la prensa grande, los discursos hegemónicos y…)

    Reventar infraestructura es un gran desastre, el segundo quizás en la escala, el primero sin duda, es reventar gente

    Putin no se caracteriza por su escrupulosidad, parafraseando a Ortega y Gasset «es Rusia y su circunstancia, si no salva su circunstancia no se salva Rusia»; por supuesto que el Zar no es el único monstruo en este asunto, tal vez ni siquiera el peor.

    Comprendo del tiempo a que deben ceñirse los tertulianos, tampoco yo voy a escribir de Rusia y EEUU en la historia del siglo anterior como es necesario y pertinente para entender éste hoy, también sería necesario decir de la evolución desde Nixon hasta hoy sobre la política Yanqui respecto a China; cosas realmente sustanciales de la geopolítica y la política real aplicada; omitidas y listo.

    Si me sorprende lo poquito que se nombró a EEUU y su papel en Ucrania (también en Europa)
    ¿Zelensky? acaso el empleado del mes en el store del tío, del Tío Sam.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido