Uruguay es el país menos corrupto de Latinoamérica, según Transparencia Internacional

Uruguay es el país menos corrupto de Latinoamérica y ocupa el puesto 14 en el mundo, de acuerdo al Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2022 que dio a conocer la organización civil Transparencia Internacional el pasado martes.

Junto con Canadá, Uruguay posee la mejor calificación de las Américas: 74 puntos, un punto más que en la medición anterior. Estados Unidos sigue a ambos países con una calificación de 69.  En la escala, cero significa “muy corrupto” y 100 “muy limpio”.

Según la página web de Transparencia Internacional, el IPC «es el ranking global de corrupción más usado en el mundo». «Mide la percepción de qué tan corrupto es el sector público de cada país, de acuerdo a expertos y gente de negocios», añade la publicación. Desde 1995, el estudio califica a 180 naciones.

«La calificación de cada país es una combinación de por lo menos tres fuentes de datos extraídas de 13 encuestas y evaluaciones sobre corrupción. Estos datos son recolectados por una variedad de instituciones respetadas, incluyendo al Banco Mundial y el Foro Económico Mundial», detalla el organismo.

La Tertulia de los Jueves con Esteban Valenti, Gloria Robaina, Juan Pedro Mir y Luis Calabria.

Viene de:
Astesiano hizo un seguimiento de los pasos de Marcelo Abdala el día de su accidente de tránsito

Continúa en:
La renuncia de Claudia Umpiérrez a su carrera como árbitro… Y otros telegramas

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

5 Comentarios

  • quien lo dice? hahahah lo dice luis la calle?

  • Una charla, tan fuera de la realidad.Acá nada se controla. Se crean organismos de control sin poder, sin capital humano, sin herramientas
    A Uruguay le va el refrán » Pueblo chico, infierno grande» .Nada salta pq se tapan unos con otros

    • De donde sacas tales apresiaciones?
      sin pruebas es muy fácil opinar porque si…contactemen me interesa saber mas a fondo donde es que se encuentra el virus de la corrupcion…, lamentablemente se esconden los casos así y son oportunos para hacerlos para escabullirse por medio de los vacios legales, pero de lo que no se pueden esconder es de lo que la gente puede saber, la comunicación es el cuarto poder…conozco testimonios de casos que puedan tener vicios por lo que vos decis….tenemos que juntarlos a todos y hacer que se haga ley.

  • Historicamente los organismos de contralor que nos hemos dado, en los hechos no tienen poder real ni fallos vinculantes, funcionan como una conciencia paralela en plano subyacente; también y como bien mencionó Robaina, no tenemos ley de financiación de partidos políticos, ergo estamos expuestos a la turbiedad del tráfico de favores.

    Como ciudadanía, desde que tengo uso de razón y antes también, tenemos bastante naturalizados: amiguismo, nepotismo, clientelismo…
    En la elaboración del índice de percepción de corrupción, dicha percepción es estadística entonces, vuelvo otra vez a lo que percibimos como corrupción o no, o mas o menos.

    Corrupción tenemos y teníamos desde antes, el quid es el tamaño de la misma íntimamente relacionada al tamaño país (pbi) y el hasta donde la media de la sociedad está dispuesta a aceptar.

    • Juan Torres, ud dice: «el quid es el tamaño de la misma íntimamente relacionada al tamaño país (pbi) y el hasta donde la media de la sociedad está dispuesta a aceptar»
      Yo le pregunto que relacionamiento puede tener la corrupcion con el PBI de un pais?
      Algo mas: Y porque habla de la media de la sociedad, si hay corrupcion hay que extinguiría y punto dejemos de PBI o de si la sociedad tolera…contacteme: [email protected]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido