
Conocemos En Perspectiva la obra de teatro infantil titulada “Ida: la madre de internet”, que cuenta la historia de esa gran mujer uruguaya que es Ida Holz, pionera en la tecnología y responsable de que la red de redes haya llegado a Uruguay. Conversamos con su creadora, la dramaturga y directora Melanie Catán.
“Yo quisiera que supieras que no puedo imaginar lo que cuentan las abuelas de una vida sin wi-fi”.
“Yo quisiera que supieras que hubo un tiempo sin plataformas ni streaming. La familia en el sofá mirando tele, una sola y en el living”.
Así comienza la canción “Mujer visionaria”, que suena en “Ida, la madre de Internet”, una obra de teatro para niños que está ahora en cartel y que relata la vida de la pionera que un día cambió el Uruguay, como también dice la canción.
Ida Holz nació en 1935, en el seno de una familia judía de origen polaco, vivió luego en Israel, estuvo en el Ejército de ese país, y a su vuelta pensó en ser arquitecta. Finalmente, se decantó por las matemáticas y más tarde un profesor le sugirió que hiciera un curso de computación que ofrecía la Universidad de la República. Todo un visionario ese docente.
Pasaron los años, las computadoras se volvieron su vida y un día fue la encargada de traer la conexión a Internet al país. Por eso es conocida como “la madre de Internet”, aunque ella, con su reconocida humildad, asegura que solo era parte de su responsabilidad.

Una historia que muchos mayores conocemos, aunque sea en parte, pero que la mayoría de los niños de Uruguay seguramente ignoran. Una historia que Melanie Catán, actriz, dramaturga y directora de teatro, conoció y decidió poner en escena.