
Foto: Instagram de Cireneos (@cireneos_)
Conversamos En Perspectiva con el sacerdote Juan Andrés “Gordo” Verde y James "Jimmy" Mc Cubbin sobre Rancho Cero, una iniciativa de la organización Cireneos, que busca eliminar la precariedad habitacional extrema en Uruguay mediante soluciones transitorias, pero dignas.
¿Cómo se nutre de la experiencia de más de siete años en el asentamiento Santa Eugenia de Montevideo? ¿Qué papel juegan los donantes? ¿Cuál es el papel de las organizaciones locales? ¿Qué aportes hace (o no) el gobierno nacional?
“Rancho Cero”: así se llama la campaña que lleva adelante la organización Cireneos y que se propone erradicar las viviendas más precarias de nuestro país, reemplazándolas por hogares modulares, transitorios pero progresivos.
En un trabajo que lidera el sacerdote Gordo Verde, que se apoya en donantes y el conocimiento de organizaciones locales, Rancho Cero ya ha instalado sus soluciones habitacionales en Montevideo, Canelones, Tacuarembó, Paysandú, Salto y Rivera.
¿Cómo se selecciona a las familias beneficiarias? ¿Por qué dicen que “Rancho Cero” es más que una vivienda? ¿Qué tipo de coordinación existe con los planes del gobierno nacional y las intendencias departamentales?
Conversamos con Juan Andrés, el "Gordo" Verde, que encabeza esta iniciativa junto a James "Jimmy" McCubbin.

Quienes deseen colaborar con Cireneos pueden ingresar en su web oficial para realizar donaciones o para involucrarse con las diversas acciones que llevan adelante.