Recordamos la obra de Fernando «Pino» Solanas a través de la música de una de sus películas más reconocidas. El exilio de Gardel estrenada en 1985 le valió al realizador el Premio Especial del Jurado en el Festival de Venecia. La banda sonora estuvo a cargo del maestro Astor Piazzolla, Castiñeira de Dios y el […]Lee mas
Astor Piazzolla
Astor Piazzolla revolucionó el tango, tanto que llamaba a lo que él hacía «música contemporánea de Buenos Aires»: Eduardo repasó su influencia y reseñó el último disco del quinteto que le rinde impecable homenaje hace más de veinte años Foto: quintetoastorpiazzolla.com/ ¿Mirás nuestros videos, escuchás los audios, leés las notas que subimos a la web? […]Lee mas
El tango no es una canción de protesta, pero sabe mucho de esas cosas y las canta sin teoría.Lee mas
Hay uniones de un día, encuentros en los que, como en la legendaria frase que el Mono Gatica le soltó un día a Perón, “dos potencias se saludan”. De ambas cosas, dúos y encuentros, de sociedades firmes y de reuniones cumbre, está hecho este programa.Lee mas
La apertura de este segundo tiempo de Sueño de tango es para Aníbal Troilo, con algunos de los tantos tangos dedicados al Gordo Pichuco. A nadie le escribieron tanta música, con y sin letra, desde 1946 hasta hoy, en que incluso una orquesta lleva su nombre.Lee mas
Ocupa el rol que el legendario músico argentino ostentaba en sus orquestas, y hoy es considerado uno de los mejores del mundo en su instrumento Este julio se cumplen 27 años de la muerte del compositor y bandoneonista Ástor Piazzolla, un hombre que revolucionó el tango a mitad de siglo. La semana que viene, el […]Lee mas
Recomendaciones de Rosario Castellanos, María Jesús Fabini y Lucía Sienra para disfrutar el fin de semana. La Mesa del Tiempo Libre Viernes 06.04.2018 Foto en Home: Página de Facebook de San José Foto.Lee mas
<strong>En este primer programa de la segunda temporada:</strong> Fuelles y swing, una "paliza" de bandoneones, de aquellos bandoneones que sin dejar nunca de pertenecer al tango navegaron por el jazz, desde Astor Piazzolla a Raúl Garello, pasando por Rodolfo Mederos y Dino Saluzzi, entre otros.Lee mas
Urquiza esq. Abbey Road versión audio, séptima entrega: Eduardo Rivero recuerda el día que entrevistó a Astor Piazzolla en los estudios de Radio Sarandí y el concierto que el legendario bandoneonista argentino presentó esa misma noche en el Teatro El Galpón. Por Eduardo Rivero /// A comienzos de los 70, la música de Piazzolla llenaba […]Lee mas
Por Eduardo Rivero /// A comienzos de los 70, la música de Piazzolla llenaba el aire de mi domitorio totalmente a oscuras. Otros discos no reclamaban oscuridad, pero Concierto para Quinteto sí. Me había acostumbrado a que aquella valijita tocadiscos liberara una y otra vez esa música que, tirado sobre mi cama, me hacía volar. […]Lee mas