El sector de las tecnologías de la información y la comunicación fue uno de los motores de la economía uruguaya en 2022.Lee mas
La Mesa TIC
La Mesa TIC: Una hora en la que discutimos a fondo las últimas tendencias en tecnologías de la información y comunicaciones.
Conducción: Emiliano Cotelo y Romina Andrioli
Coordinación: Leonardo Loureiro
Producción periodística: Rodrigo Abelenda
Operador de audio: Ariel Gómez
Operador de video: Felipe Penadés
El segundo martes de cada mes, a las 9:30, En Perspectiva.
Repite ese mismo día en En Perspectiva PM, a las 19.00 hs, y el domingo siguiente a las 12.00 hs en Maratón de La Mesa.
Presenta: INCO para su producto Atlassian Jira software. Auspician: Bantotal, Netgate, Quanam, Sicfe, Quantik y Advice.
¿Son conscientes del impacto social y económico que tienen muchas de las aplicaciones tecnológicas que usan a diario? ¿Se han puesto a pensar cuánto contribuyen a combatir, por ejemplo, el cambio climático, la pobreza y la desigualdad social?Lee mas
El encuentro, donde participaron más de 1.500 personas de 44 países, abarcaba al sector del software pero iba más allá: tenía como objetivo dar a conocer al país como destino de inversiones y posicionarlo como centro de innovación en América LatinaLee mas
En La Mesa TIC conversamos sobre los programas de capacitación para ingresar a esta industria impulsados por las empresas y el EstadoLee mas
De Inteligencia Artificial y sus dilemas éticos discutimos esta mañana en una nueva edición de La Mesa TIC. Lee mas
En una nueva edición de La Mesa Tic vamos a despejar dudas y conocer casos de aplicación del software libre. Lee mas
En esta nueva edición de La Mesa TIC nos metimos en la realidad del empleo del sector, y las necesidades de las empresas. Lee mas
Sobre este tema, que ya hemos tratado años atrás en La Mesa TIC, hoy hicimos una puesta a punto con cuatro invitados.Lee mas
Sobre este tema, que ya hemos tratado años atrás en La Mesa TIC, hoy hicimos una puesta a punto con cuatro invitados.Lee mas
A diferencia del lenguaje de programación tradicional, las plataformas de Low Code minimizan al extremo el uso de códigos complejos, lo que permite que personas sin habilidades en el desarrollo de software puedan diseñar aplicaciones ellas mismas.Lee mas