Movistar participó en el programa “Escuelas de Verano”, de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP). A través de Profuturo, su programa de Educación, formó parte de esta iniciativa con propuestas de Pensamiento Computacional y Robótica. Más de 1.650 niños que asistieron al programa en escuelas de Canelones, Colonia, Maldonado, Montevideo, Lavalleja y […]Lee mas
robótica
Un año más, Fundación Telefónica Movistar participó en el programa “Escuelas de Verano 2022”, una propuesta que llevó adelante la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP). A través de Profuturo, Fundación Telefónica Movistar participó de esta iniciativa, que buscó fortalecer los aprendizajes de los alumnos y realizar actividades lúdico-educativas en el periodo previo […]Lee mas
¿Por qué es importante la robótica y el pensamiento computacional hoy en la educación? “No queremos cursos de programación” sino ”que la gente entienda cómo resolver problemas” de forma “colaborativa”, dice el presidente de Plan Ceibal, Miguel Brechner. También participó la docente de Informática Alicia Ferrando, asesora del jurado que evalúa a los equipos en esta First Lego League.Lee mas
En el espacio de La Mesa de este martes repetimos La Mesa TIC de agosto de 2018, sobre el futuro del trabajo en Uruguay en tiempos de Robótica e Inteligencia Artificial. Las tecnologías de la información y la comunicación, la robótica y la inteligencia artificial vienen cambiando el panorama laboral de las personas. Aquí en Uruguay ya […]Lee mas
Las tecnologías de la información y la comunicación, la robótica y la inteligencia artificial vienen cambiando el panorama laboral de las personas. Aquí en Uruguay ya tenemos varios ejemplos: hay cadenas de supermercados que sustituyen a los cajeros por terminales de autoservicio… o bancos que automatizan cientos de trámites que antes requerían funcionarios para realizarse. […]Lee mas
Las tecnologías de la información y la comunicación, la robótica y la inteligencia artificial vienen cambiando el panorama laboral de las personas. Aquí en Uruguay ya tenemos varios ejemplos: hay cadenas de supermercados que sustituyen a los cajeros por terminales de autoservicio… o bancos que automatizan cientos de trámites que antes requerían funcionarios para realizarse. […]Lee mas
Las tecnologías de la información y la comunicación, la robótica y la inteligencia artificial vienen cambiando el panorama laboral de las personas. Aquí en Uruguay ya tenemos varios ejemplos: hay cadenas de supermercados que sustituyen a los cajeros por terminales de autoservicio… o bancos que automatizan cientos de trámites que antes requerían funcionarios para realizarse. […]Lee mas
El cierre con un tema candente: la robótica e inteligencia artificial y sus aplicaciones productivas. Por ejemplo, una cosechadora de manzanas que comprenda solo cosechar las maduras. En segundo lugar: las criptomonedas llegaron para quedarse. ¿Es bitcoin un medio de pago o de inversión? Por otro lado, la tecnología por detrás, el blockchain. Por último: […]Lee mas
Inteligencia artificial y deporte, ¿son complementarios o incompatibles? ¿Cuánto cambia un deporte en el momento en que se introduce un sistema automático a cargo del arbitraje? ¿En qué casos el publico acepta esa modernización? ¿En cuáles no? ¿Qué es lo que está de por medio? De este tema hablamos hoy en la VI entrega de […]Lee mas
¿Qué tipo de relación tienen con sus computadoras, con sus dispositivos móviles? ¿Podrían decir que los quieren? Hablemos ahora de los robots, que ya existen, y cada vez más, en muchos países del mundo. Algunos experimentos realizados con ancianos japoneses a los que se les ordenó apagar a sus robots de apoyo emocional detectaron reacciones […]Lee mas