Entrevista central

Starlink, la empresa de Elon Musk, en Uruguay: ¿Por qué se opta por un satélite para la conexión a internet? ¿Cómo es la experiencia de usuario? Con Carlos Martínez de LACNIC, y Nicolás Alonso, consumidor del servicio

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El mercado de proveedores de acceso a internet en Uruguay tiene un nuevo jugador: Starlink, la empresa de conectividad satelital fundada por el multimillonario estadounidense Elon Musk.

A fines de marzo, la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec) le otorgó a esa compañía una licencia clase “B”, que la habilita a prestar servicios de telecomunicaciones utilizando como soporte la red, medios o enlaces propios o de otro prestador.

Starlink ofrece conexión a internet a través de una constelación de satélites que orbitan a unos 550 kilómetros de la Tierra. Esa distancia permite que la latencia (el tiempo que demora en viajar la información) sea significativamente menor que la de otros servicios: unos 25 milisegundos, según la empresa.

¿Qué características tiene este servicio, comparado con otros? ¿Cuándo conviene instalarlo y cuando no?

Conversamos En Perspectiva con el ingeniero Carlos Martínez, Gerente de Área Técnica de LACNIC, el Registro Latinoamericano de Direcciones de Internet; además conocemos la experiencia de un flamante usuario, Nicolás Alonso, que instaló el servicio en un campo en Florida.

***

Documento relacionado: Resolución de la autorización para que se le otorgue a Starlink la licencia  de telecomunicaciones clase "B"

Comentarios