El Frente Amplio reclama medidas ante el aumento de casos de covid-19, mientras el gobierno confía en la vacunación y el cuidado personal
Foto: Pablo La Rosa/ adhocFOTOS
El Frente Amplio reclama medidas ante el aumento de casos de Covid-19, mientras el gobierno confía en la vacunación y el cuidado personal.
Ayer se detectaron 9.824 casos nuevos, lo que constituye un récord desde la llegada de la pandemia a nuestro país.
Además, la cantidad de personas cursando Covid-19 ascendió a 57.647, y también es la mayor cantidad de casos activos desde marzo de 2020.
En tanto, el número de internados en cuidados críticos ascendió a 54.
Aunque los datos son impactantes, las autoridades también destacan la otra cara de esta situación.
El ministro Daniel Salinas señaló ayer que, pese a la ola de contagios, el impacto en el área de cuidados moderados e intensivos es “mínimo”:
Teniendo el doble de casos que en la primera ola, tenemos la quinta parte de camas de CTI ocupadas. Esta es la prueba del nueve: las vacunas funcionan.
El avance de la vacunación y la relativamente baja cantidad de casos graves y fallecidos es, precisamente, la razón por la cual el gobierno decidió no aplicar nuevas medidas restrictivas por el momento.
El lunes, en una conferencia de prensa, el presidente Luis Lacalle Pou dijo que “no tomar medidas es una medida”, y destacó la necesidad de apoyar en plena temporada de verano al sector turístico, uno de los más afectados por la pandemia.
En una respuesta indirecta a la oposición política, el mandatario sostuvo que “se ha sugerido” al gobierno la toma de medidas, y agregó que no sabe “cuáles” son pero que se las puede imaginar, porque “algunos, que son los creadores de la cuarentena obligatoria, quizás vayan por ese camino de restringir”.
Luego de esas declaraciones, el presidente electo del Frente Amplio, Fernando Pereira, publicó el martes en su cuenta de Facebook un texto titulado “Nadie pidió cuarentena obligatoria ni nada parecido”, y expresó que «es hora de que vuelva el Grupo Asesor Científico Honorario para la tranquilidad de todos los uruguayos”.
Ayer, entrevistado aquí En Perspectiva, Pereira ahondó en su planteo. Dijo que “no se requieren medidas restrictivas» pero sí “orientaciones” sobre “acciones colectivas e individuales” para que el daño sea «el menor posible”.
La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Santiago Gutiérrez, Daoiz Uriarte y Esteban Valenti.
Continúa en…
Reclamos por aumentos tributarios en Maldonado y Canelones
2 Comentarios
«..creo que la altura de la ola podría haber sido más chica, y si la altura de la ola era más chica, todo lo demás iba a ser más chico…» decía un «canalla» como Rafael Radi, en reciente y premonitoria entrevista, a propósito de la pregunta de Emiliano Cotelo acerca de las muertes evitables:
https://enperspectiva.uy/home/dr-rafael-radi-gran-premio-nacional-de-ciencias-el-balance-del-gach-y-el-futuro-de-la-investigacion-cientifica-en-uruguay/
En la situación actual creo que, como dijo el Sr. Presidente, la única medida que se tomará será la ausencia de medidas. Como en marzo, abril y mayo del pasado año la consigna será de «no aflojar» ante los reclamos y esperar. Esperar, en aquella ocasión por el efecto de la vacunación y ahora, por la trayectoria natural de la infección viral en el «rebaño» de uruguayos. Y mientras que eso no suceda, que mueran los que tengan que morirse, confiando que luego la comunicación del gobierno pueda seguir manteniendo el relato, como hasta ahora, de que el manejo de la pandemia ha sido ejemplar.
Respecto a convocar nuevamente al GACH, me parece una iniciativa equivocada. ¿Convocar para qué? ¿Para que sean nuevamente manoseados? ¿Para trabajar «al dope», como dicen en mi barrio? ¿Para tener otra despedida «helada», al decir de Emiliano?
Además, como bien dice el Sr. Gutiérrez Silva, es gente que también tiene que llevar el pan a la casa. Algo que se les debe estar haciendo cada vez más dificil pues, como funcionarios públicos docentes de la UDELAR que son la mayoría de ellos, hace dos años que se les viene rebajando el sueldo.
Como extraño a Ramon Diaz !! Un liberal de pura cepa. A don Jacinto, le gusta como buen zurdo, regular y meter gente al «dope» como el dice. El Gach ya cumplió su cometido y ahora el MSP está encargado de conducir la política sanitaria del país, que también como el dice, terminará siendo juzgada x la ciudadanía como exitosa. Lo de las «muertes evitables» muy poca gente lo compró y menos aún ahora. Así que Don Jacinto, vaya a su comité de base y tómese unos buenos tes de tilo…que falta le hacen.